ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días

0

Luego del anuncio de una tregua entre representantes del gobierno y los integrantes de la Confemin que venían protestando en varias regiones del país, este lunes 14 de julio se instaló la mesa técnica que abordará la problemática de la minería informal por 60 días adicionales. Dicha información fue confirmada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante los medios de comunicación.

"Hemos tenido una participación amplia y democrática, en la que cada uno de los integrantes de esta mesa técnica han expresado de manera muy acertada sus posiciones, desafíos y los retos que esperan de esta reunión. Hay un consenso en cuanto a resolver de manera democrática y pacífica los inconvenientes y problemas que arrastramos durante muchos años en la minería", sostuvo el titular de la PCM.

PUEDES VER: Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden conformar mesa de diálogo con el gobierno

Pese a las críticas que recibió por parte de la Confemin, Arana resaltó la presencia de los dirigentes mineros y sus juntas directivas, así como los titulares de los tres poderes del Estado, quienes mostraron su apertura y vocación de diálogo para arribar a puntos de acuerdo sobre la formalización de la minería artesanal y a pequeña escala.

Precisamente, Máximo Franco Becker, presidente del gremio, insistió en defender su plataforma de lucha que busca modificar el Decreto Supremo que cierra el proceso de formalización minera y que excluye a más de 50.000 operadores del Reinfo por no cumplir los requisitos mínimos. Para Bequer, dicho dispositivo legal debe suspenderse hasta que se apruebe una Ley Mape.

"Solamente se ha instalado la mesa y hemos dejado en claro nuestra posición. Rechazamos las declaraciones de la presidenta en la que dice que somos ilegales. El viernes se ha programado la primera reunión para trabajar la modificación de los decretos y otros temas que están pendientes. Nuestro reclamo es que no se pueden retirar a 50.000 personas sin el debido proceso"; enfatizó.

PUEDES VER: Minería ilegal le costó al Perú S/7.500 millones en impuestos no pagados entre 2023 y 2025

Diálogo entre gobierno y mineros continuará

En relación a las protestas que realizaron los miembros de la Confemin por dos semanas, Arana subrayó el ejercicio de autoridad por parte del Ejecutivo para resguardar el orden en las calles y el principio de autoridad, estipulado en la Constitución Política. En la parte final de su declaración, informó que la próxima reunión de la mesa técnica se realizará este viernes 18 de julio a las 10:00 a. m.

"Hay que recordar que el problema de la minería no es reciente. De forma histórica, hoy le estamos haciendo frente sin sesgos políticos, sin menoscabar los derechos laborales, sin defender a algún gremio especial. El propósito que nos anima es darle a los trabajadores mineros la posibilidad de tener un buen empleo, cuidar su salud, que se remedien los pasivos ambientales y que se labore dentro de la ley", agregó.

A su turno, el congresista del Bloque Magisterial, Álex Paredes, confirmó que, durante los 60 días de diálogo, no habrá manifestaciones y reiteró que se deben suspender los alcances de los decretos del Ministerio de Energía y Minas (Minem) sobre el cierre del Reinfo y el reglamento que regula su ampliación.