Científicos de China descubren que el consumo de café instantáneo aumenta el riesgo de pérdida visual severa
Un estudio científico reciente ha revelado una posible relación entre el consumo de café instantáneo y la pérdida visual severa, especialmente en personas mayores de 50 años. La investigación, desarrollada por la Universidad Médica de Hubei, en China, analizó datos genéticos de más de 500 mil personas y concluyó que quienes consumen café instantáneo de manera habitual tienen más probabilidades de desarrollar problemas graves de visión.
Los científicos apuntan a compuestos derivados del procesamiento industrial del producto como una posible causa de este efecto adverso. Por ello, recomiendan no excederse en su consumo, especialmente si existe antecedentes de pérdida visual en familiares.
Estudio vincula al café instantáneo con problemas de visión a largo plazo
El café instantáneo es una de las bebidas más consumidas globalmente por sus beneficios relacionados con la energía y la concentración. Sin embargo, esta investigación reciente advierte sobre los posibles efectos negativos en la salud ocular a largo plazo. El estudio evaluó el impacto del consumo regular de café instantáneo en un amplio grupo poblacional, utilizando datos del biobanco del Reino Unido, informó Univisión, medio que compartió la investigación.
Según los expertos de la Universidad Médica de Hubei, el análisis estadístico reveló que quienes consumen este tipo de café presentan un riesgo elevado de pérdida visual severa. En concreto, las personas mayores de 50 años con predisposición genética tienen hasta siete veces más probabilidades de desarrollar esta condición si consumen regularmente café instantáneo.
PUEDES VER: Científicos confirman que los peces sufren de dolor intenso hasta 24 minutos después de ser capturados
Factores detrás del deterioro de la salud ocular
Los investigadores identificaron varios factores que podrían explicar este vínculo preocupante. En primer lugar, el contenido de cafeína en el café instantáneo podría afectar la circulación sanguínea ocular, lo que derivaría en un deterioro progresivo de la visión. Asimismo, se mencionan componentes como la acrilamida, los lípidos oxidados y otras sustancias residuales del procesamiento industrial, que podrían ser tóxicas para los tejidos oculares.
Una de las enfermedades señaladas como consecuencia directa es la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una de las causas más frecuentes de pérdida visual severa. Esta patología se presenta en dos formas: la DMAE seca, más común y progresiva; y la DMAE húmeda, menos frecuente pero más agresiva. Aunque esta condición no causa ceguera completa, sí complica tareas cotidianas como leer o reconocer rostros. Los síntomas suelen agravarse sin tratamiento médico.
¿Cómo reducir el riesgo sin dejar de consumir café?
Los especialistas no sugieren eliminar completamente el café instantáneo de la dieta, pero sí recomiendan moderar su consumo, sobre todo en personas con antecedentes familiares de problemas visuales. Reducir la cantidad diaria de esta bebida puede marcar una diferencia significativa en la salud ocular a largo plazo.
También aconsejan optar por alternativas más saludables, como el café molido o el orgánico, que contienen menos aditivos y pasan por procesos de elaboración menos agresivos. Además, si una persona presenta síntomas como visión borrosa, dificultad para conducir de noche o fatiga visual constante, debe consultar con un especialista lo antes posible para realizar una evaluación ocular completa. Estos signos podrían advertir sobre un problema de visión incipiente.