ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Fiesta barroca para todos los públicos

0

Quizá ni en sus más optimistas sueños habían imaginado los miembros de la compañía de Lucas Escobedo la repercusión y el éxito que iba a tener 'Farra'. Estrenada en Madrid en el marco de la programación navideña, esta obra inspirada en textos del Siglo de Oro sigue despertando merecidamente la atención de espectadores y programadores de toda condición, mucho más allá del segmento ‘familiar’ al que erróneamente creíamos al principio que iba dirigido. “Teníamos claro que no queríamos hacer un espectáculo para público familiar, sino para todos los públicos”, matiza Raquel Molano, intérprete y directora musical del montaje.

Y, ciertamente, no parece que sea muy infantil, por ejemplo, hablar de la tristeza e incluso reivindicarla, como se hace en esta función que mezcla, con talento y con ternura, disciplinas y géneros tan variados como el drama, la poesía, la comedia, el circo, la magia y la música. “Queríamos meter un contrapunto al juego y a la celebración; creemos que eso le da mayor hondura a la propuesta”, explica el director del espectáculo Lucas Escobedo, que además forma parte del reparto junto a Alfonso Rodríguez, Irene Coloma, Jesús Irimia “Xuspi", Paula Lloret y la mencionada Raquel Molano.

Ganadora recientemente del premio Max al mejor espectáculo musical, la obra ha podido verse este fin de semana en el Festival de Almagro antes de continuar un periplo veraniego que tendrá su siguiente parada, el día 25 de julio, en Olmedo Clásico. Desde el punto de vista argumental, es bien sencilla: un grupo de cómicos se presenta en un teatro dispuesto a representar su espectáculo, a la espera de que acuda a verlo nada menos que el rey. Todo a partir de ahí se convertirá en una fiesta en la que los diferentes lenguajes se abrazan

para provocar el disfrute y a veces el asombro espontáneo y directo del público. “Para mí el verso es el ‘más difícil todavía’ de la interpretación textual, y creo que en eso se da la mano con el circo -afirma Escobedo-. Algunos en el elenco somos artistas de circo además de actores, y sabemos que siempre que te sale algo, o que ya lo dominas, tratas de complejizarlo más y más. Ese manejo de la técnica es lo que despierta el interés y el asombro, y creo que es común al verso, porque el actor intenta dominar una serie de palabras y estructuras, en principio ajenas a él, con las que sentir, expresar y comunicar algo que el espectador ha de reconocer”. Y la verdad es que lo consiguen: nadie que vea Farra tendrá dificultades para comprender un lenguaje, barroco en apariencia pero sumamente claro y actual, que trata de propiciar el encuentro con nuestras raíces culturales rindiendo homenaje a autores como Agustín de Rojas, Lope de Vega, Sor Juana Inés de la Cruz, Cervantes, Góngora, Quevedo, Tirso o María de Zayas. “Hemos intentado mirar el teatro del Siglo de Oro desde un lugar menos elevado y devolverle su carácter popular”, concluye Molano.