ru24.pro
World News
Июль
2025

Este es el pueblo de Madrid más seguro en caso de que estalle la Tercera Guerra Mundial, según la inteligencia artificial

0
Abc.es 
El actual clima de tensión geopolítica, alimentado por la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania , ha reavivado el temor a un enfrentamiento global. Algunos países del norte de Europa —como Suecia, Finlandia o Noruega— han distribuido a su población manuales de supervivencia ante crisis o conflictos armados. Alemania, por su parte, ha elaborado un listado de búnkeres disponibles, mientras que Rusia ha intensificado la producción de refugios móviles contra la radiación. En este contexto, la inteligencia artificial ha comenzado a ser empleada como herramienta de análisis para determinar cuáles serían los lugares más seguros en caso de una hipotética Tercera Guerra Mundial. Según la plataforma de IA Perplexity, uno de los pueblos más seguros de la Comunidad de Madrid sería La Hiruela. La selección de este pequeño municipio no implica una garantía absoluta de seguridad, sino que responde a criterios de probabilidad y autosuficiencia. Entre los factores clave considerados destacan: - Ubicación remota y aislada . La Hiruela está enclavada en la Sierra del Rincón, lejos de infraestructuras estratégicas, bases militares, núcleos urbanos y posibles objetivos de ataque. - Baja densidad de población . Con menos de 100 habitantes, el riesgo de disturbios sociales y escasez por sobrepoblación se reduce considerablemente. - Recursos naturales disponibles . El entorno ofrece acceso a manantiales, zonas de cultivo y bosques, lo que permitiría mantener un cierto grado de autosuficiencia básica ante un colapso de los suministros. - Alejada de objetivos militares . A diferencia de municipios como Getafe, Colmenar Viejo, Alcalá de Henares o Coslada —con infraestructuras críticas y presencia militar—, La Hiruela carece de instalaciones estratégicas cercanas. Además de La Hiruela, hay otras localidades de la Comunidad de Madrid que destacan por sus condiciones favorables ante una situación extrema, aunque en menor medida. Entre ellas: Rascafría Puebla de la Sierra Robledillo de la Jara Todas comparten características similares: aislamiento, baja densidad poblacional y acceso a recursos naturales. Sin embargo, es importante subrayar que ningún lugar puede considerarse completamente seguro ante un conflicto de escala global, especialmente si incluye el uso de armas nucleares o un colapso social masivo. A nivel internacional , Islandia encabeza desde 2008 el ranking de los países más seguros del mundo. Su aislamiento en el Atlántico Norte, lejos de rutas comerciales clave y sin ejército propio, lo convierte en un refugio natural. Además, produce el 100% de su electricidad a partir de fuentes geotérmicas, lo que le otorga una independencia energética poco común. Otros estudios, como uno citado por 'The Guardian', sitúan a la Antártida como otro posible refugio ante una catástrofe nuclear, ya que se encuentra lejos de cualquier infraestructura estratégica y está protegida por el Tratado Antártico, que prohíbe pruebas nucleares en el continente. También se mencionan archipiélagos remotos como Kiribati o las Islas Marshall , por su aislamiento oceánico. Curiosamente, estas últimas fueron escenarios de pruebas nucleares durante el siglo XX, pero hoy podrían representar una relativa seguridad geográfica. Eriikka Koistinen, portavoz del Ministerio del Interior de Finlandia, lo resume así: «La idea de prepararse para una crisis puede generar ansiedad y miedo, pero también fortalece los recursos del individuo y de la comunidad. Es importante recordar que incluso lo improbable puede suceder». La prevención y la planificación no deben verse como actos alarmistas, sino como herramientas racionales para enfrentar un mundo cada vez más incierto.