ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Banco de la Nación confirma reprogramación de préstamo de US$1.000 millones a Petroperú hasta 2028

0

A través de una comunicación a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), el Banco de la Nación (BN) informó que se ampliará el plazo de la garantía del gobierno nacional para un préstamo otorgado a Petroperú y se reprogramará la operación crediticia hasta el 31 de diciembre del 2028. Dicha decisión fue adoptada en su última sesión de directorio realizada el 11 de julio de este año.

El monto de este préstamo no revolvente asciende a un equivalente de US$1.000 millones y a través de esta operación, el banco no queda expuesto a ningún riesgo de afectación a su patrimonio. Esta medida se da en cumplimiento al artículo 18 de la Ley N° 32187, “Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal 2025.

PUEDES VER: Refinería de Talara: Petroperú convoca a licitación para contratar servicio de análisis forense

Como se recuerda, en septiembre del año pasado, el Ejecutivo oficializó una serie de disposiciones para garantizar la sostenibilidad financiera de Petroperú, las cuales están contenidas en el Decreto de Urgencia nº 013-2024. Entre ellas, se encuentran la capitalización de la deuda de US$750 millones que la empresa petrolera tiene con el Estado, así como la línea de crédito de comercio exterior con el BN.

Precisamente, el artículo 18 de la Ley de Endeudamiento del Sector Público fija la ampliación de plazos en los Decretos de Urgencia 010-2022, 023-2022 y 013-2024. Los tres dispositivos legales ofrecen mecanismos para que Petroperú supere su difícil situación de liquidez e insolvencia financiera.

PUEDES VER: Banco de la Nación anuncia nuevo cronograma de pagos para este julio 2025: trabajadores públicos y pensionistas podrán cobrar su dinero incluido el aguinaldo

Petroperú: MEF evalúa reestructuración financiera

En la última conferencia de prensa del Consejo de Ministros, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes, sostuvo que desde su sector evalúan una reestructuración financiera de Petroperú, lo que no implica un salvataje o rescate con nueva inyección de dinero para la petrolera estatal.

“Estamos en camino para reestructurar todo el proceso de endeudamiento de Petroperú. Cuando la petrolera se endeudó, lo hizo con deudas que no tendrían garantías soberanas. Lo que hay que hacer ahora es pasar a un régimen con garantía soberana que permita que Petroperú tenga buenas tasas de financiamiento y a la vez mejorar la estructura de los pagos a lo largo del tiempo", explicó.

De igual forma, Pérez-Reyes resaltó la coordinación con el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, en este proceso, ya que ambos integran la Junta General de Accionistas de la petrolera estatal. Según dijo, están buscando acelerar el proceso de elección del oficial que se encargará de la transformación de la empresa.

Vale mencionar que la Sociedad auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados SCRL – PricewaterhouseCoopers (PwC), auditó los estados financieros de Petroperú correspondientes al año 2024. La compañía que lidera Alejandro Narváez cerró el 2024 con una pérdida neta de US$773 millones 905.000.

En relación con la administración interna, los informes indican que en los años 2021, 2022 y 2023, la gerencia identificó posibles irregularidades, conflictos de interés y supuestos favorecimientos en los procesos de contratación de bienes, servicios y obras, que actualmente están siendo objeto de investigación fiscal e involucran a funcionarios y exfuncionarios, de acuerdo con la Nota 1-f revisada por la auditora PWC.