ru24.pro
World News
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

¿Qué hacer si hay heridos tras un sismo hoy? Guía rápida de primeros auxilios

0

Durante una emergencia, se demanda atención inmediata debido al alto riesgo que representa para la vida de los ciudadanos en Perú. En el contexto de desastres naturales, este tipo de situaciones puede manifestarse a través de fenómenos como sismos, huaycos e inundaciones, entre otros.

Por este motivo, es fundamental conocer primeros auxilios, debido a que representa una gran oportunidad de ayudar a los heridos durante, por ejemplo, un movimiento telúrico. Al brindar asistencia a una persona afectada, es fundamental conservar la serenidad, así como verificar que no estés lesionado ni en un entorno que represente un riesgo.

PUEDES VER: Los 7 distritos más peligrosos ante un fuerte sismo en Lima: San Juan de Lurigancho lidera con 22 zonas críticas

¿Cuáles son los primeros auxilios en caso de un sismo?

El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda que el ciudadano primero se proteja a sí mismo, luego se encargue de la persona accidentada y, después, de los demás. El objetivo es evitar ser una víctima que requiera ayuda.

Después, se debe avisar a los servicios de emergencia (central de emergencias PNP: 105, central SAMU: 106, central de bomberos: 116 o central EsSalud: 117) con la ubicación exacta o una referencia, el número de accidentados, los tipos de víctimas y las lesiones. A continuación, te contamos los principios de los primeros auxilios:

  • Transmitir tranquilidad al accidentado.
  • Examinar cuidadosamente al accidentado, sin moverlo si está echado; si está caminando, echarlo o ponerlo en la posición más cómoda para él si está consciente.
  • Empezar por lo más urgente. Por ejemplo: detener hemorragias o sangrados visibles.
  • Mantener abrigado al herido.
  • No dar de comer ni de beber a una persona que está inconsciente.
  • No abandonar al herido.
  • Lavar tus manos con agua y jabón, antes y después de actuar.
  • Evitar el contacto directo con la sangre o saliva del accidentado.

PUEDES VER: Huaca Pucllana, la impresionante pirámide en el corazón de Miraflores: es más antiguo que el imperio Inca y capaz de resistir sismos

¿Cuál es el protocolo en caso de sismo?

Para iniciar la interacción con un herido, el Minsa recomienda acercarse a su campo visual y evitar que intente alejarse. A continuación, plantea preguntas sencillas que faciliten la comunicación, tales como:

  • ¿Qué te pasa?
  • ¿Me oyes?
  • ¿Te encuentras bien?

En caso de que la persona responda, se considera que mantiene sus signos vitales. Sin embargo, si no hay respuesta, es fundamental evaluar los signos vitales, que incluyen la respiración, el pulso y el estado de conciencia. Si se determina que es necesario y cuentas con la capacitación adecuada, deberás proceder a realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP).

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.