INEI: cursos de capacitación para Censo Nacional 2025 y plazos oficiales para el examen
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó los resultados oficiales de la evaluación curricular para el proceso de selección de censistas, de los cuales solo 87.238 fueron seleccionados para continuar con el proceso y para ello deberán completar un curso de capacitación asincrónico, cuyo acceso ya está disponible.
La capacitación está pactada para iniciar el 11 de julio y finalizará el domingo de esa misma semana. El curso será virtual, lo que ayudará a que los participantes avancen al ritmo más conveniente.
PUEDES VER: INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo
¿Cuáles son los pasos a seguir para ingresar al curso de capacitación del INEI 2025?
Para ingresar al curso, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a este LINK
- Escribir el usuario participanteCPV2025 y la contraseña 3m5uRtW4sk9a, que se encuentran en la parte superior de los resultados publicados por el INEI
- Ir al apartado "Recurso curso"
- Dar click en la siguiente ventana
- Ver los videos informativos
Por otra parte, el 13 de julio el INEI dijo que le llegarán a los postulantes un mensaje de texto con el usuario, los horarios y contraseñas para rendir la evaluación del curso, que está programada para el 14 de julio y que está asignado según la inicial del apellido paterno.
PUEDES VER: Este es el distrito de Lima más seguro con 0% de denuncias, según INEI: supera a San Isidro y La Molina
Los participantes deben repasar todos los contenidos entre el 11 y el 14 de julio, a partir de las 06:00 horas. Cada etapa de la capacitación es crucial para presentar la evaluación final y continuar en el proceso de selección como censistas.
Durante el Censo 2025 se usarán tablets
Los censistas, por primera vez, podrán usar tablets en lugar de formularios físicos para juntar información. Se sabe que el INEI adquirió 40.000 dispositivos electrónicos y que buscará agilizar el censo y mejorar la precisión de los datos adquiridos. Asimismo, habrá grupos de apoyo para zonas de mayor riesgo.
Finalmente, el proceso de recopilación de datos se realizará de manera presencial y virtual. En la modalidad presencial, los censistas visitarán los hogares y registrarán la información directamente desde sus tablets sin ingresar a las viviendas. Si los residentes no están en casa, se dejará un código QR para que puedan completar el cuestionario en línea a través del sitio web del INEI, una opción diseñada para quienes tienen poco tiempo en casa, viven en zonas rurales o están fuera por viaje.