México califica de “trato injusto” los aranceles del 30% anunciados por Trump, pero asegura que seguirá negociando con EEUU
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como "injustos" los aranceles del 30% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En respuesta, Ebrard afirmó que el país continuará con el diálogo diplomático con Estados Unidos con el objetivo de revertir dicha medida. Asimismo, a través de un comunicado oficial, el funcionario sostuvo que el viernes 11 de julio se llevó a cabo una reunión entre funcionarios de alto nivel de México y Estados Unidos.
México anuncia la formación de una mesa binacional para tratar el tema de los aranceles
El Gobierno de México anunció la creación de una mesa binacional junto a Estados Unidos, la cual ya ha comenzado a abordar asuntos importantes de la relación bilateral, entre ellos la amenaza de Donald Trump de aplicar aranceles del 30% a las importaciones mexicanas desde el 1 de agosto.
La primera sesión de esta mesa de diálogo se realizó el último viernes. Durante el encuentro, la delegación mexicana fue notificada con antelación sobre la posible imposición de estas medidas arancelarias. De acuerdo con un comunicado de la Cancillería mexicana, representantes de la Secretaría de Hacienda calificaron como injusta la postura del líder republicano.
La delegación estuvo conformada por los titulares de Relaciones Exteriores, Economía, Hacienda, Seguridad Pública y Energía. Todos ellos sostuvieron conversaciones con sus pares estadounidenses con el objetivo de establecer un canal de diálogo permanente que permita discutir y resolver los temas más urgentes en la agenda común.
Trump anunció aranceles del 30% para México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto se aplicarán aranceles del 30% a todos los productos importados de México. La medida fue dada a conocer a través de dos cartas publicadas en la red social Truth Social, donde el mandatario argumentó que las tarifas buscan frenar el tráfico de drogas ilegales y corregir lo que considera un desequilibrio en la balanza comercial con su país.
Trump explicó que esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para renegociar acuerdos comerciales que, según él, han perjudicado los intereses económicos de Estados Unidos. Con esta nueva ofensiva, el mandatario vuelve a presionar a sus principales socios comerciales, intensificando una guerra comercial que ha cobrado fuerza desde su regreso a la presidencia.