ru24.pro
World News
Июль
2025

Mineros artesanales anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

0

A través de un video en sus redes sociales, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) anunció que paralizarán sus medidas de protesta en todo el país durante 24 horas, con el propósito de dialogar con representantes del gobierno en una mesa técnica que debería instalarse a la brevedad. Dicha labor de intermediación la realizará el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, junto a congresistas del Bloque Magisterial.

"En coordinación con el Defensor del Pueblo, se ha gestionado una mesa de trabajo con la PCM a fin de resolver toda la problemática que ha traído esta movilización. En ese sentido, hemos decidido dar 24 horas de tregua para que de esa manera podamos solucionar este tema en la mesa. Solicitamos a los mineros que vienen marchando a poner su vida a buen recaudo, para preservar la salud", señaló Máximo Franco Bequer, presidente de este gremio.

PUEDES VER: Arequipa: paro de mineros deja el primer fallecido tras enfrentamiento con la Policía

En declaraciones a este medio, el dirigente indicó que insistirán en defender los puntos de su plataforma de lucha que comprenden la modificatoria del Decreto Supremo que cierra el proceso de formalización minera y que excluye a más de 50.000 mineros del Reinfo por no cumplir los requisitos mínimos exigidos por ley.

Además, denuncia la falta de diligencia del Congreso para darle luz verde a la Ley Mape, que a su juicio, hubiera evitado también esta situación de conflictividad social que azota al Perú. Precisamente, este viernes 11 de julio se ha reportado la muerte de un ciudadano arequipeño en en Chala, provincia de Caravelí, región Arequipa.

PUEDES VER: Paro de mineros EN VIVO: confirman primer fallecido tras enfrentamientos con la PNP y bloqueo de carreteras en Pataz

Consultado sobre estos lamentables hechos, Bequer indicó que debe investigarse con prontitud y culminar con las sanciones respectivas a los responsables, ya que no pueden quedar en la impunidad. En su opinión, la tregua y el llamado al diálogo es un paso adelante que el gobierno debería corresponder en lo inmediato.

"Los que no han aprobado la Ley Mape hubieran evitado todo esto. Si lo aprobaban, ya no hubiera habido nada. Además, hay que tener en cuenta que, se trataba solo del predictamen, es decir, podrían haber hecho cambios y mejorado el texto posteriormente. Entonces, la responsabilidad también recae en el Congreso", agregó.

PUEDES VER: Fracasa pretensión de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape que reemplazaría al Reinfo

Ronderos de Pataz se suman a pedido de diálogo con gobierno

Además de la Confemin, los ronderos de Pataz en La Libertad, se sumaron a demandar la instalación de una mesa de diálogo con el gobierno de Dina Boluarte, tras el cierre de varias vías principales. Según su presidente, Santos Quispe, han cursado una serie de documentos a los congresistas de esta región para que actúen como intermediarios.

"Pedimos que nuestras autoridades no nos abandonen ni nos quiten el Reinfo, ya que , de ser así, la gente en Pataz quedará en el abandono y la miseria. Solicitamos a la presidenta una mesa de diálogo urgente. Ya hemos enviado documentos a los congresistas para que intercedan", señaló el dirigente.

En un comunicado previo, habían compartido sus exigencias a la opinión pública, entre las que se encuentran: resolver la exclusión arbitraria de los pequeños mineros del Reinfo, aprobar una norma que beneficie a las grandes mayorías, con el mismo derecho que tiene la gran minería, así como garantizar el derecho al trabajo digno de las familias.