ru24.pro
World News
Июль
2025

Temblor en México hoy, jueves 10 de julio: epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

0

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) lleva a cabo un constante monitoreo de los sismos en México, mientras proporciona información precisa sobre la magnitud, el epicentro, la profundidad y el momento de cada movimiento telúrico. Estos datos resultan esenciales para analizar la actividad sísmica en el país y para desarrollar estrategias preventivas que ayuden a reducir los impactos de eventuales terremotos.

México, situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, enfrenta un alto riesgo sísmico debido a su activa tectónica y volcanismo. Las entidades federativas más impactadas por estos fenómenos son Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde se registran temblores con regularidad, algunos de ellos de considerable magnitud.

PUEDES VER: Sheinbaum exige pruebas tras arresto de ICE a Julio César Chávez Jr.: "En México todos son inocentes hasta demostrar lo contrario"

¿Dónde sucedió el último sismo en México hoy, jueves 10 de julio?

El miércoles 9 de julio de 2025, el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 3,3, cuyo epicentro se ubicó a 15 kilómetros al sureste de Peribán, en el estado de Michoacán. Este evento sísmico ocurrió a las 4.56 p. m., según el horario del centro de México, y se registró a una profundidad de 17 kilómetros.

¿Por qué ocurren tantos sismos en México?

La elevada actividad sísmica que experimenta México se origina por la interacción de cinco placas tectónicas: Norteamérica, Pacífico, Cocos, Rivera y Caribe. Esta convergencia tectónica convierte al país en una de las áreas más vulnerables a sismos a nivel global.

La interacción entre las placas de Cocos y Rivera con la Placa de Norteamérica, en la costa del Pacífico, genera un proceso de subducción que libera energía en forma de ondas sísmicas. Este fenómeno es típico del Cinturón de Fuego, conocido por su alta actividad sísmica y volcánica.

¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y cómo funciona?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) juega un papel clave en la mitigación de desastres, utilizando una red de sensores en las zonas costeras del Pacífico, donde la actividad tectónica es más frecuente.

El sistema de alerta sísmica detecta las ondas primarias de un terremoto y emite una alerta antes de que lleguen las ondas destructivas, brindando segundos clave para tomar decisiones rápidas y proteger a la población en áreas urbanas densamente pobladas.

PUEDES VER: Homicidios en México cayeron un 24,5% en los primeros nueve meses de Sheinbaum como presidenta: "El más bajo desde 2016"

Suscríbete a La República México

Suscríbete al canal de YouTube La República México, donde encontrarás noticias clave, análisis y coberturas exclusivas sobre política, sociedad, economía y más. Haz clic aquí para suscribirte.