ru24.pro
World News
Июль
2025

La doctora Isabel Viñas da las claves definitivas para regular el cortisol: «Una montaña rusa»

0
Abc.es 
El cortisol es una hormona imprescindible para nuestro cuerpo, pero como se libera sobre todo en situaciones de estrés, muchas personas creen que reducir sus niveles es bueno para la salud. Esto por supuesto está muy lejos de ser cierto, y la realidad es mucho más compleja. Sobre este tema ha hablado en TikTok la doctora Isabel Viñas , una especialista en salud y bienestar muy seguida en redes sociales, que ha querido desmontar algunos mitos y explicar por qué el objetivo no debe ser nunca bajar el cortisol, sino recuperar su patrón correcto de liberación. En uno de sus vídeos más recientes, Viñas empieza recordando que el cortisol tiene un ritmo diario muy concreto. Asegura que esta hormona se comporta como una «montaña rusa» a lo largo del día, pues tiene un pico muy alto por la mañana, hacia las 7 u 8, luego baja un poco, vuelve a subir entre las 11 y las 12, desciende otra vez, y finalmente experimenta un último pico moderado entre las 4 y las 5 de la tarde. A partir de ahí, cae de forma progresiva hasta la noche, facilitando el descanso. El problema aparece cuando sufrimos estrés crónico. En ese caso, lo que se pierde no es tanto la cantidad de cortisol, sino su ritmo. El cuerpo deja de seguir esos picos naturales y mantiene un nivel constante, pero desajustado: «ni tan alto como para darnos energía y foco, ni tan bajo como para permitirnos relajarnos o dormir bien«, explica. Viñas insiste en que el objetivo no debe ser eliminar el cortisol, porque sin él literalmente no podríamos vivir. Lo que hay que buscar es que recupere su ritmo natural, el que le permite al cuerpo funcionar durante el día y descansar adecuadamente por la noche. Para lograrlo, recomienda empezar por medidas de estilo de vida. El ejercicio físico, el descanso adecuado y una alimentación equilibrada, reduciendo o eliminando el alcohol, son esenciales para restaurar ese ritmo. Además, la doctora menciona que ciertos suplementos pueden ser útiles como apoyo. Entre los más generales destaca el magnesio, y entre los más específicos, algunas plantas adaptógenas como el reishi, la esquizandra, el euterococo, la rodiola o la L-teanina.