El innovador método de China para construir carreteras sin personal humano: completó 158 km con maquinaria autónoma impulsada por IA
Desde hace décadas, China se ha destacado por su impresionante capacidad en ingeniería, especialmente en la construcción de carreteras. Entre las mas desarrolladas están sus autopistas retorcidas, puentes colosales y obras que parecen desafiar las leyes de la física han marcado el sello distintivo de su desarrollo en infraestructura. Este último año, ha logrado ejecutar la construcción de una carretera marcando así un nuevo hito.
China ha construido una enrome autovía que conecta Pekín con Hong Kong y Macao, la cual no se desarrollo de la mano de obra humana, sino fue reemplazada por robots, drones y, principalmente, inteligencia artificial. Los robots fueron equipados con sistemas avanzados de posicionamiento y funciones de seguridad. La iniciativa no solo mejoró la eficiencia y redujo riesgos, sino que también estableció un nuevo referente en la infraestructura inteligente.
Primera autopista autónoma: abarca un tramo de 158 kilómetros con salida a Pekín-Hong Kong y Macao
China completó la construcción y repavimentación de casi 160 kilómetros (157–158 km) de la autopista que conecta Pekín con Hebei que es parte de la ruta Beijing–Hong Kong–Macao. En este proyecto se utilizó exclusivamente maquinaria autónoma y drones, sin intervención humana directa en el sitio. El proyecto empleó una flota de 10 máquinas autónomas que llevan a cabo diversas tareas.
Ellas se encargaron de repartir el material, incluidas pavimentadoras y rodillos, todos ellos autónomas y estaban equipadas con sistemas de posicionamiento Beidou/GPS y sensores de alta precisión. La ejecución fue posible gracias a la integración de tecnología avanzada, destacando el uso de drones que monitorearon constantemente el progreso de la obra y aseguraron el cumplimiento estricto de los parámetros establecidos.
La presencia de la inteligencia artificial en la construcción autónoma en China
En el innovador proyecto de construcción de la autopista Beijing-Hong Kong-Macao, la inteligencia artificial (IA) desempeñó un papel fundamental en la coordinación y operación de la maquinaria autónoma. Las pavimentadoras y rodillos, fueron equipadas con algoritmos avanzados que les permitieron tomar decisiones en tiempo real, como ajustar trayectorias, velocidades y presiones de compactación, sin intervención humana directa en el lugar de trabajo.
No obstante, diversos informes resaltan el ahorro obtenido, ya que el desarrollo de algoritmos específicos para el proyecto permitió ejecutar las tareas con precisión milimétrica y a una velocidad superior a la del trabajo humano. Sin embargo, los datos disponibles no especifican cuántos empleados fueron reemplazados ni detallan el tiempo y los costos exactos que se han ahorrado.