ru24.pro
World News
Май
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30
31

Miguel Benito, abogado laborista: "Estas cosas deben aparecer sí o sí en tu carta de despido"

0

En el mundo laboral, la carta de despido funciona como un documento crucial que debe cumplir con requisitos legales específicos. Miguel Benito, abogado especializado en derecho laboral y creador de la cuenta de TikTok @empleado_informado, con cerca de un millón de seguidores, destaca la importancia de que ciertos elementos aparezcan obligatoriamente en dicha carta.

La legislación laboral española exige que todo despido sea notificado por escrito al trabajador mediante una carta de despido. Este documento no solo es un requisito esencial, sino que también constituye una garantía tanto para el empleador como para el trabajador.

Contenido esencial de la carta de despido

El contenido de la carta de despido debe cumplir con ciertos requisitos legales para ser considerado válido. Entre los elementos fundamentales que debe incluir destacan los siguientes:

  • Descripción de las causas del despido: En el caso de un despido disciplinario, la carta debe detallar los hechos específicos que motivan la decisión, como las faltas de asistencia, la indisciplina o cualquier otro incumplimiento grave. Si se trata de un despido por causas objetivas, se deben especificar las razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifican.

  • Fecha de efectividad del despido: La carta debe indicar claramente la fecha en la que el despido se hará efectivo. Esta fecha es fundamental, ya que a partir de ese momento comienzan a contar los plazos para impugnar el despido o para solicitar la prestación por desempleo.

  • Consecuencias del despido: Dependiendo del tipo de despido, la carta puede incluir información sobre el derecho del trabajador a recibir una indemnización, el plazo de preaviso (si aplica) y la liquidación de las cantidades pendientes de pago, como el finiquito.

Es importante destacar que la empresa queda vinculada por el contenido de su carta de despido y que únicamente los hechos contenidos en la comunicación escrita podrán ser objeto de prueba en el correspondiente juicio. La empresa no podrá alegar en juicio motivos de despido distintos a los alegados en la carta de despido.

¿Qué hacer si tu carta de despido no refleja la verdad?

Si un trabajador recibe una carta de despido con causas falsas o forzadas, es fundamental no firmar sin leer y consultar a un abogado laboralista cuanto antes. El hecho de que el despido esté mal fundamentado puede jugar a favor del trabajador si decide reclamar y puede ser motivo de readmisión. La clave no está solo en lo que pone la carta, sino en lo que se pueda demostrar. Conocer los derechos laborales es el primer paso para defenderlos.