ru24.pro
World News
Май
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
28
29
30
31

Elecciones 2026: solo un 8% de los peruanos confía totalmente en los próximos comicios electorales

0

Las elecciones prontas a desarrollarse en 2026 para elegir nuevos representantes no son del interés de los peruanos. La reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) así lo confirma. Ante la pregunta: “¿Hasta qué punto tiene usted confianza en las elecciones en este país? Por favor, dígame un número entre 1 y 7” el 37% respondió 1, indicando de esta manera que no se fían en lo absoluto del desarrollo las próximas elecciones. En contraparte, solo el 8% respondió 7, mostrando una confianza total en el desarrollo del próximo evento electoral.

Dado que la escala de confianza en las elecciones planteada va del 1 al 7, se definieron tres niveles: baja, intermedia y alta. Casi la mitad de la población (49%) se ubica en la categoría de baja confianza, reflejando una fuerte desconfianza hacia los procesos electorales. 

PUEDES VER: Delia Espinoza sobre acciones de Dina Boluarte en su contra: “Se me quiere denunciar por hacer mi trabajo”

Esta percepción negativa predomina en las regiones del oriente, sur y norte del país, entre ciudadanos del nivel socioeconómico D/E, y es más común entre quienes muestran poco interés por la política y escaso respaldo al sistema democrático.

En el otro extremo, solo un 13% manifiesta una alta confianza en las elecciones, siendo este grupo mayoritariamente residente de Lima Metropolitana y perteneciente al nivel socioeconómico A/B.

PUEDES VER: Dina Boluarte: encuestadora argentina la coloca como la presidenta con menor aprobación de Sudámerica por debajo de Nicolás Maduro

Niveles de confianza en las elecciones distribuidos | Foto: La República
Niveles de confianza en las elecciones distribuidos | Foto: La República

El interés en las elecciones se encuentra bastante disperso

No hay muchas diferencias entre los niveles de interés que generan las nuevas elecciones entre los ciudadanos. Un 28% de la población declara tener mucho interés en el proceso electoral, una proporción que se incrementa entre los habitantes de Lima Metropolitana, los sectores socioeconómicos A/B y quienes expresan una alta confianza en las elecciones. 

PUEDES VER: Koki Noriega, presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales: “Las regiones no tenemos la autonomía de tomar decisiones de fiscalización y formalización minera”

En contraste, el 48% manifiesta poco o ningún interés, una desafección que se concentra especialmente en zonas rurales, en las macrozonas sur y oriente del país, entre personas mayores de 40 años y en los sectores socioeconómicos D/E.