Un exprecandidato se saldría del PLN y una alcaldesa cuestionada se pasa al chavismo
En esta edición: Ex precandidato del PLN - Alcaldesa de San Ramón - Trump y el iPhone - Johana Obando, el FA y Rodrigo Chaves - FMI y reforma fiscal
Hubo movimientos políticos, empecemos:
1. Exprecandidato se saldría del PLN
El diputado y exprecandidato Gilberth Jiménez, del Partido Liberación Nacional (PLN), analiza renunciar a esta agrupación y declararse independiente, luego de la reprimenda que recibió de parte de sus compañeros por incumplir un acuerdo para que otra verdiblanca asumiera la presidencia de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, en el nuevo año legislativo.
El legislador fue reelegido en la presidencia con votos del chavismo y otros partidos. Aceptó el cargo en contra del acuerdo que habían tomado los verdiblancos el lunes, para votar a favor de la subjefa del PLN, Alejandra Larios.
Durante una reunión el jueves por la noche, Jiménez pidió un receso para hablar con el jefe liberacionista, Óscar Izquierdo, y decirle que se retiraría de la conversación y que si, para tranquilidad de la fracción, lo mejor era separarse, pues lo haría sin ningún problema.
En la convención del PLN, Gilberth Jiménez quedó en segundo lugar con poco menos del 10% de los votos. SIGA LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
2. Alcaldesa cuestionada se une al chavismo
La alcaldesa de San Ramón Gabriela Jiménez Corrales, quien figura como investigada por una presunta recepción de dádivas, anunció este viernes su renuncia al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) para darle su “adhesión” al presidente de la República, Rodrigo Chaves.
A la jerarca municipal se le indaga por presuntamente recibir donaciones para su campaña en el plantel de buses de barrio San José, donde un empresario autobusero investigado por un supuesto lavado de dinero le habría entregado personalmente el efectivo.
En enero, Gabriela Jiménez reconoció haber recibido una bolsa con monedas por un monto total menor a los ¢100.000. Responsabilizó al diputado Leslye Bojorges de ponerla en esa situación. El empresario que le dio el dinero era investigado por el OIJ en el marco del Caso Madre Patria.
Bojorges renunció a su aspiración presidencial después de verse involucrado en ese caso. SIGA LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
3. Trump exige a Apple fabricar en Estados Unidos o enfrentará arancel del 25%
El presidente Donald Trump amenazó a la empresa estadounidense Apple con un impuesto del 25% si los iPhones que vende en Estados Unidos no son fabricados en el país.
Según dijo Trump, le informó personalmente a Tim Cook, presidente de Apple, su expectativa de que los iPhones para el mercado estadounidense no se fabriquen en India ni en otros lugares.
“Tuve un pequeño problema con Tim Cook”, dijo en Catar. “Le dije ‘Tim te tratamos muy bien. Llevamos años soportando las fábricas que construiste en China. No queremos que construyas en India sino aquí, y tendrán que aumentar tu producción en Estados Unidos’”, añadió el presidente.
A principios de mayo, el presidente de Apple comunicó que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos tendrían a India como su país de origen. Esto le permitiría evitar los aranceles del 145% anunciados por Trump para los productos provenientes de China, principal centro de fabricación de los célebres iPhones.
No obstante, ahora el mandatario estadounidense también pone un cerco si la producción viene de India. SIGA LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
¿Cuánto costaría un iPhone producido en Estados Unidos?
Analistas de Wedbush Securities prevén que el dispositivo se vendería a unos $3.500 la unidad, contra los $799 del actual iPhone 16.
“Esto es irrealista”, consideraron, “sobre todo porque concentrar la producción en Estados Unidos llevaría de cinco a 10 años. (...) Es un cuento de hadas, inviable”, consideraron.
En tanto, Analistas de Bank of America estimaron que una relocalización podría aumentar el precio de los iPhones en Estados Unidos en 25% y que llevar la producción a este país tomaría años.
4. Johana Obando y el FA denuncian a Chaves por presunta instigación pública
La diputada Johana Obando y los seis legisladores del Frente Amplio (FA) denunciaron este viernes al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, por el presunto delito de instigación pública a la rebelión, debido a manifestaciones del mandatario en dos conferencias de prensa de las últimas dos semanas.
Obando argumentó que el mandatario hizo presuntos llamados a la ciudadanía para que lo defienda de las investigaciones judiciales que están en curso sobre actuaciones suyas, e hizo referencia a dos hechos bélicos en la historia del país.
Junto con las congresistas, firmó la denuncia la abogada Sonia Sandí Zúñiga, así como otros ciudadanos, entre ellos Óscar Aguilar Bulgarelli y Erick Sojo, quienes llamaron a otras organizaciones, universidades públicas y fracciones de la oposición a unirse al reclamo. SIGA LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
5. FMI plantea a Costa Rica necesidad de una nueva reforma fiscal
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a Costa Rica impulsar una nueva reforma tributaria, orientada a aumentar los ingresos del Estado y a mejorar la eficiencia del sistema impositivo. Para lograrlo, planteó revisar las exoneraciones fiscales vigentes sobre las utilidades, incluyendo las que aplican a empresas ubicadas en zonas francas.
“La recaudación fiscal de Costa Rica está por debajo del promedio de la OCDE (especialmente cuando se excluyen las contribuciones a la seguridad social), y existen numerosas exoneraciones en el impuesto sobre la renta”, señaló el FMI en su informe al país.
El promedio de recaudación impositiva de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es del 34% de la producción, mientras que la de Costa Rica ronda el 13% del producto interno bruto (PIB), al excluir las cargas sociales. Si se incluyen, sube al 21%.
No obstante, el ministro de Hacienda, rechazó la posibilidad. señaló que más allá de nuevos impuestos o una reforma tributaria más amplia, se necesitan instrumentos que faciliten el cobro de los tributos ya existentes y una mayor fortaleza para perseguir a los evasores. SIGA LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ