La minera canadiense que ha cuadruplicado el valor de una mina en Perú con 1.000 millones de toneladas de cobre, oro y plata
La reciente evaluación del yacimiento Cotabambas, ubicado en Apurímac, ha revelado un incremento notable en su valor, lo posiciona como uno de los proyectos mineros más prometedores a nivel mundial. La empresa canadiense Panoro Minerals ha cuadruplicado el valor neto presente de este depósito, que contiene 1.000 millones de toneladas de cobre, oro y plata.
Durante el evento proEXPLO 2025, Luis Vela, vicepresidente de Exploraciones de Panoro Minerals, anunció que la nueva evaluación económica preliminar (PEA) no solo destaca el aumento en el valor del proyecto, sino que también establece un periodo de recuperación de la inversión de tres años. Este avance refuerza el atractivo de Cotabambas en el sector minero.
PUEDES VER: Estos son los proyectos mineros en Perú que suman más de 15.000 millones de dólares: conoce dónde se ubican
¿A cuántos km de Cusco se encuentra el yacimiento?
El yacimiento, que se encuentra a 48 kilómetros al suroeste de Cusco, ha visto un aumento significativo en la cantidad de mineral procesado, alcanzando 1.000 millones de toneladas, en comparación con los 483,1 millones de toneladas estimados en la evaluación anterior de 2015. Este crecimiento se debe a la identificación de nuevos recursos minerales, lo que permitirá una producción inicial de 40.000 toneladas diarias durante los primeros cuatro años, con un aumento posterior a 80.000 toneladas diarias.
¿Qué detalles tiene el proyecto Cotabambas?
La actualización del PEA se realiza en conjunto con estudios de prefactibilidad y evaluaciones de infraestructura, en colaboración con la firma Ausenco. Este enfoque busca optimizar el diseño del proyecto y gestionar eficientemente el capital requerido (CAPEX). La operación minera producirá concentrado de cobre con contenidos secundarios de oro y plata, lo que añade un valor significativo al proyecto.
Permisos y relaciones comunitarias
Panoro Minerals cuenta con una Evaluación de Impacto Ambiental semidetallada (EIAsd) vigente desde 2010, lo que le permite continuar con las actividades de perforación en Cotabambas hasta el año 2030. La compañía recibió la aprobación de una nueva EIAsd en octubre de 2024, lo que asegura la continuidad del proyecto y fortalece su relación con las comunidades locales.
Vela enfatizó la importancia de la colaboración con las comunidades cercanas y destacó la relación positiva con las cinco comunidades directamente involucradas en el área de perforación, así como con el pueblo de Cotabambas. Esta cooperación ha sido fundamental para el desarrollo del proyecto, que lleva más de 14 años en marcha.
Aumento en los recursos minerales
En enero de 2025, Panoro Minerals anunció una nueva estimación de recursos minerales para Cotabambas, basada en un estudio de AGP Mining Consultants. Este informe reveló un aumento del 333% en los recursos indicados, alcanzando 507,3 millones de toneladas con una ley de 0,43% de cobre equivalente (CuEq). Este incremento se logró tras nueve perforaciones adicionales realizadas en julio de 2024, lo que permitió a la compañía actualizar la estimación de recursos y priorizar la extracción de componentes de alta ley en las primeras etapas de la operación.
¿Qué perspectivas a futuro hay en el proyecto?
Cotabambas es considerado por Panoro Minerals como uno de los 65 principales proyectos de cobre con potencial para ser adquirido por grandes compañías mineras. La empresa espera que la futura operación minera produzca 80.000 toneladas diarias de mineral, lo que consolidará su posición como un proyecto estratégico en el sector de los metales básicos.