ru24.pro
World News
Май
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

La película de Luis Tosar que está siendo un éxito 5 años después

0

Una narración que entrelaza múltiples perspectivas para abordar la complejidad y los desafíos actuales relacionados con la migración irregular en Europa

El debutante actor del que todos hablan: un prodigio del góspel que participa en la película de vampiros del momento

La película Adú, dirigida por Salvador Calvo, ha logrado posicionarse entre las más vistas en Netflix España, consolidándose como un referente del cine español contemporáneo. Desde su estreno en la plataforma de streaming, ha captado la atención del público por su enfoque realista y conmovedor sobre la crisis migratoria, un tema de gran actualidad y relevancia social.

Este éxito en la plataforma digital se suma al reconocimiento obtenido en los Premios Goya 2021, donde la película ganó cuatro de los 13 galardones a los que optaba, destacando en categorías clave como Mejor Dirección, Mejor Actor Revelación, Mejor Dirección de Producción y Mejor Sonido.

La trama de Adú se estructura en tres historias entrelazadas que exploran diferentes perspectivas del fenómeno migratorio. El hilo principal sigue a Adú, un niño camerunés de seis años que, tras perder contacto con su hermana, decide emprender un peligroso viaje hacia Europa en busca de un reencuentro.

Paralelamente, se presenta la labor de un activista ambiental en España que lucha por preservar un parque natural, y la difícil tarea de un grupo de guardias civiles encargados de controlar las fronteras. Esta narrativa multifacética permite ofrecer una visión amplia y profunda de los desafíos y dilemas asociados a la migración irregular.

Sinopsis: tres historias, un destino común

La película narra tres relatos que se entrelazan para ofrecer una visión integral de la crisis migratoria. En el centro se encuentra Adú, un niño camerunés que emprende un viaje hacia Europa. Su recorrido refleja los peligros y sacrificios que enfrentan miles de personas al cruzar fronteras en busca de una vida mejor.

Otra línea argumental sigue a un activista ambiental en España, que lucha para proteger un parque natural frente a intereses económicos y políticos que amenazan su conservación. Esta historia añade una dimensión paralela al relato, mostrando el compromiso con causas sociales en distintos ámbitos.

Finalmente, el tercer hilo narra la labor de la Guardia Civil, cuyos agentes se encuentran en primera línea para controlar el flujo migratorio y garantizar la seguridad nacional, enfrentando dilemas humanos y profesionales.

Reparto y dirección

El filme cuenta con un reparto compuesto por actores como Luis Tosar, que interpreta a un guardia civil enfrentado a la dureza de la situación en la frontera, y Moustapha Oumarou, en el papel de Adú, el niño cuya determinación impulsa la historia. Adam Nourou encarna a Massar, el joven que acompaña al protagonista en su viaje, un trabajo que le valió el Goya a Mejor Actor Revelación. Completan el elenco Álvaro Cervantes y Anna Castillo, en los roles vinculados al activismo ambiental y a la Guardia Civil, respectivamente.

La dirección está a cargo de Salvador Calvo, quien ha conseguido combinar los distintos hilos argumentales en una estructura que favorece la comprensión y el impacto emocional sin caer en sensacionalismos. La puesta en escena y la dirección de producción contribuyen a recrear ambientes verosímiles y tensos, desde el continente africano hasta la frontera sur de Europa.

Premios Goya 2021

Una de las grandes triunfadoras en la 35ª edición de los Premios Goya, celebrada en 2021. La película recibió cuatro galardones, entre ellos Mejor Dirección para Salvador Calvo, y Mejor Actor Revelación para Adam Nourou, quien interpreta a Massar, un joven migrante que acompaña a Adú durante su viaje.

También obtuvo el reconocimiento a Mejor Dirección de Producción, otorgado a Ana Parra y Luis Fernández Lago, y a Mejor Sonido, firmado por Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolás de Poulpiquet. En total, sumó 13 nominaciones, incluyendo categorías como Mejor Película, Mejor Guion Original y Mejor Dirección de Fotografía.