Hachazo de Hacienda a Carlos Alcaraz: conquistar Roma no le saldrá gratis
El tenista murciano Carlos Alcaraz, que recuperó el 2 del mundo esta semana, arrasó este domingo al italiano Jannik Sinner, número 1 del circuito, y conquistó el Masters 1.000 de Roma por vez primera, con una exhibición monumental en el segundo set de un partido que cerró por 7-6 (5) y 6-1.
En el duelo entre los dos mejores jugadores del circuito, reinó Alcaraz, ganador ya de 19 trofeos en el circuito profesional. Muy reforzado tras este duelo, vencedor de sus últimos cuatro enfrentamientos ante el italiano. En Pekín, en Roland Garros y en Indian Wells. Muy fortalecido tras su paso por Roma, donde ha conseguido cerrar el círculo de los cuartos de final en todos los grandes torneos; recuperar el número 2 justo antes de Roland Garros; y jugar 101 partidos (78 victorias) de torneos de esta categoría con 22 años recién cumplidos.
Un éxito deportivo que también ha servido para engordar su abultada corriente. Por la corona en el Foro Itálico, el premio económico es de 985.030 euros. A Sinner, como finalista, le corresponde algo más de la mitad, 523.870 euros. Esa cantidad la suma el murciano a los 2.700.922 dólares (unos 2,5 millones de euros) que ya había ganado esta temporada, en la que ha conquistado también Montecarlo, y además Rotterdam (436.000 euros), el primer éxito que tiene en pista dura bajo techo.
Ese casi millón de euros se añade también a los 40.555.898 dólares (unos 36,5 millones de euros) que ya ha sumado en su todavía corta carrera.
Sin embargo, este premio no sale gratis y el murciano deberá tributar por ello, lo que supone un importante pellizco para las arcas públicas.
¿Cuánto se lleva Hacienda?
Como residente fiscal en España, los ingresos de Alcaraz tributan en la declaración de la renta según los tipos generales. El IRPF se divide en una parte estatal y otra autonómica que depende de cada región. Así que el murciano tributa a nivel estatal y también por los tramos que tributan en Murcia.
Alcaraz ya tuvo que pagar una importante suma por ganar en Wimbledon. El murciano se embolsó 3,2 millones de euros de los que Hacienda se quedó con 1,5 millones de euros del premio de Alcaraz, es decir un 47% del total. Tras ganar en Rotterdam también tuvo que pasar por caja y pagar 204.920 euros, el 47% de lo ingresado. Ahora deberá desembolsar un porcentaje similar.
Los tramos de IRPF Nacionales son:
Desde 0 a 12.450 euros: 9,5%
Desde 12.450 a 20.200 euros: 12%
Desde 20.200 a 35.200 euros: 15%
Desde 35.200 a 60.000 euros: 18,5%
Desde 60.000 a 300.000 euros: 22,5%
Más de 300.000 euros: 24,5%
Los tramos que se aplican en Murcia son:
Desde 0 a 12.450 euros: 9,5%
Desde 12.450 a 20.200 euros: 11,2%
Desde 20.200 a 34.000 euros: 13,3%
Desde 34.000 a 60.000 euros: 17,9%
Más de 60.000 euros: 22,5%
Por tanto, de los 985.030 euros, Alcaraz debe pagar a Hacienda 462.964 euros, el 47% de los ingresado.
Esto no ocurre solo en el tenis sino también en el resto de deportes. Por ejemplo los jugadores de la selección española se embolsaron una prima de 434.615 euros tras proclamarse campeones de la Eurocopa, de los que 204.269,05 euros fueron directamente a Hacienda.