Avistamiento de un lince ibérico en el parque periurbano de El Patriarca
0
Un vecino de Córdoba ha avistado un lince ibérico en las inmediaciones de la carretera de Las Ermitas dentro del parque periurbano de El Patriarca una estampa inédita dada la proximidad al casco urbano fuera de su hábitat. El percusionista cordobés Antonio J. Sáez lo ha captado a través de fotos y vídeos esta insólita imagen del animal y lo ha publicado en su cuenta de Facebook. En su comentario asegura que el avistamiento ha sido un «impresionante regalo el poder contemplar a esta joya de la naturaleza ayer por la tarde, en una de mis caminatas, en la sierra de Córdoba y a escasos kilómetros de la capital, que comparto con todos vosotros. Sin duda, uno de los mejores regalos que me he podido llevar y que nunca olvidaré«. La figura de este felino -que ha estado en peligro de extinción- y cuya actividad está monitoreada a través de collares GPS ha sido localizada en esta zona de la Sierra de Córdoba a kilómetros de su hábitat natural. Es la segunda visita de un felino de estas características desde 2023 en el que se halló otro en una finca cordobesa, próxima a la capital, que llegó a matar a 15 gallinas después de acceder por el vallado , según detallaron en su momento a ABC desde la delegación en Córdoba de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. El lince ibérico, en este caso, burló el vallado perimetral de la finca en la que había varias gallinas, pero, finalmente, decidió marcharse de la misma. En otra ocasión, este pasado año, un lince murió atropellado en la A-341 entre las localidades de P osadas y Almodóvar del Río resultando que dicho ejemplar no estaba identificado en el censo de la zona. Hay que recordar que el lince ibérico se encuentra en situación de vulnerabilidad pero no de extinción. Este animal ha pasado en veinte años de tener una población 90 ejemplares a contar con más de 2.000 distribuidos en 14 zonas repartidas por distintas comunidades autónomas y Portugal. Esta evolución, que ha sido el resultado de un programa coordinado entre instituciones, asociaciones y expertos, ( Life LynxConnect) ha permitido que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza haya confirmado que deja de ser una especie en peligro de extinción incluida en su lista roja y pase a ser una especie considerada como vulnerable.