ru24.pro
World News
Апрель
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30

¿Qué significan las letras en Fonavi 2025? Revisa qué información indica el A, B, C, D, y E en la página de la Secretaría Técnica

0

Reintegro 3 del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) comenzó el 11 de abril de 2025, lo que significó una nueva etapa del proceso de devolución para exaportantes. Esta fase, autorizada por la Comisión Ad Hoc mediante la Resolución Administrativa Nº 009-2025/CAH-Ley Nº 29625, abarca a más de 189.000 beneficiarios, entre titulares y herederos.

Por otro lado, la plataforma del Fonavi asigna los códigos con letras A, B, C, D o E al estado de cada expediente, lo que permite identificar el nivel de avance de la validación de aportes o si se requiere alguna acción adicional. Esta codificación tiene como objetivo ordenar y agilizar la revisión de solicitudes, lo que brinda claridad a los adultos mayores involucrados en el sistema.

PUEDES VER: ¿Cuánto es lo máximo que paga Fonavi 2025? Reintegro 3 establece el la cantidad límite del pago en el Banco de la Nación

¿Qué significan las letras en Fonavi 2025?

Los estados de registro, organizados por letras, reflejan situaciones particulares que deben ser tenidas en cuenta por los exaportantes. La letra A se refiere a aquellos individuos que laboraron en empresas que ya no existen y que, además, no perciben pensión. En estos casos, es necesario realizar gestiones adicionales para validar sus aportes ante la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

La letra B señala que la administración del Fonavi está llevando a cabo la revisión de la información proporcionada por el empleador. Si esta validación resulta positiva, el exaportante tendrá la posibilidad de ser incorporado en el padrón de beneficiarios. La letra C indica que la documentación del empleador aún no ha sido recibida, lo que requiere que el extrabajador se comunique con la empresa para regularizar la situación.

La letra D apunta a que el sistema ha identificado errores en el Formulario 1 presentado por el solicitante, lo que requiere que este realice las correcciones pertinentes para avanzar en el proceso. Por otro lado, la letra E muestra que la documentación ha sido recibida de manera adecuada y está en fase de evaluación técnica, sin que se requiera acción adicional inmediata por parte del exaportante.

PUEDES VER: ¿Cómo cobrar el Fonavi si soy heredero? Los documentos que debes presentar para el pago en el Banco de la Nación

¿Qué datos reúne el Cerad del Fonavi?

El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fondo Nacional de Vivienda (Cerad) del Fonavi presenta los datos relevantes sobre los aportes realizados por cada exafiliado durante su período de contribución. Así, incluye la identificación del beneficiario, los períodos laborales registrados, el monto actualizado de los aportes y el tiempo estimado de permanencia en el sistema. La Secretaría Técnica valida esta información y es un requisito indispensable para autorizar el desembolso correspondiente.

Por otro lado, el Cerad asegura la transparencia del proceso de devolución al uniformizar los criterios de cálculo. De esta manera, busca evitar inconsistencias en la asignación de fondos y asegurar que los pagos se realicen conforme al historial de aportaciones debidamente acreditado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.