ru24.pro
World News
Апрель
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25
26
27
28
29
30

FMI advierte que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría disparar la deuda mundial al 95% del PIB

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha encendido las alarmas sobre el creciente nivel de deuda pública mundial, la cual proyectan que alcanzará el 95,1% del PIB en 2025, una cifra preocupante que pone en jaque la estabilidad financiera global. Este aumento se atribuye principalmente a las tensiones de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el incremento de los aranceles y el deterioro de las perspectivas de crecimiento económico.

De acuerdo con el último Monitor Fiscal del FMI, publicado durante las reuniones de primavera en Washington, este repunte de la deuda soberana no se veía desde los niveles alcanzados en plena pandemia. Sin embargo, el organismo advierte que, de mantenerse la tendencia actual, podría superar el 117% del PIB mundial en 2027, el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.

PUEDES VER: Unión Europea impone millonaria multa a Apple y Meta en plena tensión comercial con Estados Unidos

¿Nueva crisis de deuda mundial? Lo que dice el FMI sobre guerra comercial entre EE. UU. y China

El FMI señala que la guerra comercial impulsada por Donald Trump desde febrero, junto a las represalias de China, ha elevado la incertidumbre económica global y debilitado las expectativas de crecimiento. El aumento de aranceles ha impactado en las economías emergentes y avanzadas, además que eleva las primas de riesgo y encareciendo el costo de la deuda.

“El panorama fiscal se ha deteriorado, y la deuda pública mundial está en una trayectoria ascendente”, afirmaron Vitor Gaspar y Era Dabla-Norris, expertos del FMI. Además, advirtieron que factores como el mayor gasto en defensa en Europa y la ralentización del comercio mundial podrían agravar la situación. El déficit fiscal global también subirá hasta el 5,1% del PIB, reflejo de la presión sobre las finanzas públicas.

PUEDES VER: Elon Musk asegura que reducirá "significativamente" su tiempo al gobierno de Trump para dedicarse a Tesla

Las claves del FMI para que los países eviten una nueva crisis financiera global

El FMI recomienda un ajuste fiscal gradual y creíble, adaptado a cada país, para contener el aumento de la deuda soberana. Para las economías avanzadas, sugiere reformar los sistemas de pensiones y salud, lo que amplía la base impositiva para enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional. Estados Unidos, por ejemplo, debe reducir su déficit público para estabilizar su deuda.

En el caso de las economías emergentes, el FMI insta a mejorar los sistemas tributarios e invertir en educación y salud para fortalecer el capital humano sin comprometer la sostenibilidad fiscal. El organismo también alerta sobre el riesgo que representan los prestamistas no bancarios en el sistema financiero, dada su alta exposición y bajo nivel de regulación, lo que podría amplificar los choques en los mercados internacionales.