Puente Vado Ancho presenta daños estructurales, CIV inicia reparaciones
Es noticia. El CIV, a través de la Dirección de Caminos y la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), ha identificado un desplazamiento en uno de los apoyos centrales del puente Vado Ancho, lo que ha provocado un hundimiento perceptible en la losa.
-
El puente, de aproximadamente 168 m de longitud, se encuentra sobre el río Naranjo y está compuesto por tres claros principales y pilas intermedias.
-
Se instalarán reductores de velocidad y señalización vertical restrictiva en ambos sentidos para que los conductores moderen su velocidad al transitar por el área.
-
Se realizará el levantamiento de la superestructura para reparar la parte central y las piezas con fallas. Posteriormente, se llevará a cabo un peritaje para determinar la vida útil del puente y generar proyectos que garanticen su viabilidad.
En el radar. La situación del puente Vado Ancho ha puesto en evidencia la necesidad de un monitoreo constante de las infraestructuras viales en el país, especialmente aquellas que presentan signos de deterioro.
-
Las inspecciones oculares realizadas por técnicos de la Zona Vial No. 4 de Caminos han sido cruciales para identificar y abordar los problemas estructurales a tiempo.
-
La instalación de medidas de mitigación y la regulación del tránsito son acciones preventivas para evitar incidentes mayores.
-
El peritaje que se realizará tras las reparaciones permitirá planificar proyectos que aseguren la viabilidad a largo plazo del puente y la ruta en general.
Qué destacar. El puente es una infraestructura clave para la conectividad entre Quetzaltenango y San Marcos, facilitando el paso sobre el río Naranjo. Su estado actual ha generado preocupación entre las autoridades y usuarios de la ruta CA-2 Occidente.
-
La estructura es vital para el transporte de mercancías y personas en la región suroccidental de Guatemala.
-
La regulación del tránsito por parte de PROVIAL busca minimizar el riesgo de accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios mientras se realizan las reparaciones.
-
El CIV ha reiterado su compromiso con la seguridad vial y la pronta rehabilitación de la infraestructura afectada.
Ahora qué. Tras la finalización de las reparaciones y el peritaje correspondiente, se espera que el CIV implemente proyectos que fortalezcan la infraestructura vial en la región.
-
La reparación de la parte central del puente y las piezas con fallas es el primer paso hacia una rehabilitación completa de la estructura.
-
Los resultados del peritaje servirán como base para desarrollar proyectos que garanticen la seguridad y funcionalidad del puente en el futuro.
-
Se prevé que las autoridades mantengan un monitoreo constante del puente y otras infraestructuras similares para prevenir situaciones similares.