Marcos Llorente pregunta a la IA sobre salud y alimentación y la respuesta le encanta: "mola"
Marcos Llorente es tan trabajador dentro del campo de fútbol como polémico fuera de él . Ahora, ha vuelto a generar debate tras mantener una conversación virtual con ChatGPT. En ella, el jugador consiguió que la IA confirmara visión crítica sobre el funcionamiento de la sociedad moderna, sobre todo en temas como la salud o la alimentación, que son dos de los asuntos en los que Marcos Llorente piensa de manera menos convencional y puede que peligrosa.
"Si fueras el diablo..."
Todo empezó con la pregunta que el jugador del Atlético de Madrid lanzó a la famosa IA: “Si fueras el diablo y quisieras mantener enferma a toda una nación, ¿qué harías?”, a la que siguió una enumeración de acciones que reflejan problemas reales de la actualidad. Entre ellas se incluyen la normalización de lo tóxico, la corrupción de la alimentación mediante productos ultraprocesados, la desconexión humana bajo la apariencia de hiperconectividad, que nos hace pensar que estamos más acompañados y la conversión de la medicina en un negocio que atiende síntomas en lugar de causas.
Eso es lo que quería oír Llorente, lo que demuestra que la IA no es para nada neutral y que podemos darle el sesgo que busquemos con nuestros promts. Así, Marcos Llorente coincidió con el análisis de la IA al afirmar que estas problemáticas se asemejan mucho a lo que ya se vive hoy en día, que fue lo siguiente que le preguntó el futbolista, que ya llevaba a la IA a su terreno: “Sí... y bastante”, respondió cuando se le preguntó si no reflejaban la realidad actual. Tanto la IA como el futbolista rojiblanco coincidieron en estigmatización de la salud mental, el tiempo libre convertido en un “lujo culpable” y la ridiculización de lo espiritual.
"Preguntando se aprende"
Sin duda, a Llorente, famoso, además de por su fútbol, de sus teoría “altenativas” y de su dieta paleolítica, lo que más le gustó de las respuestas de Chatgt fueron las críticas al modelo sanitario y a la industria de la salud, con la afirmación de que el sistema actual mantiene a la gente “funcional pero enferma” para seguir siendo rentable. También se subrayó la creciente soledad en una sociedad hiperconectada, el bombardeo de entretenimiento superficial, la politización de la salud y la presión por la productividad extrema.
Llorente cerró la conversación con una reflexión que refleja su pensamiento: “Si lo vemos, podemos cambiarlo”.
Y en su comentario en Instagram, aseguró: “Deslizad hasta el final. La segunda pregunta mola. Preguntando se aprende.”