ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28

Petroperú pagaría 40% más por adquirir su propio crudo tras perder operación de lotes de Talara

0

Los lotes I y VI, ubicados en Talara, fueron adjudicados a la empresa La Ponderosa Energy, que estuvo acompañada en dos consorcios por las inmobiliarias Las Leyendas S.A. y Chien Mau S.A. De esta manera, Petroperú ya no continuará operando en estos yacimientos petroleros tal y como lo estuvo haciendo a través de contratos de licencia temporales que vencen en octubre de este año.

El proceso de licitación fue dirigido por Perupetro, que evaluó las ofertas económicas de cada una de las empresas antes de anunciar al ganador de la buena pro. Pese a que el mencionado consorcio no cuenta con actividades operativas concretas y sus empresas asociadas no tienen antecedentes en el sector hidrocarburos, se posicionó por encima de otros competidores al ofrecer una mayor cantidad de reacondicionamiento de pozos de petróleo y perforación de pozos de desarrollo.

PUEDES VER: Petroperú ya no operará los lotes I y VI de Talara: otorgan buena pro a La Ponderosa Energy

Precisamente, el expresidente de Petroperú Carlos Vives señaló que debería revisarse el volumen de pozos propuestos por La Ponderosa Energy, los cuales exceden en casi 10 veces más a lo estipulado en las bases del proceso de licitación. Para muestra un botón: mientras que Perupetro ha establecido un programa mínimo de 32 pozos de desarrollo en el lote I, la empresa ganadora ofreció 307.

“En el lote VI ha pasado lo mismo. La empresa del Estado requiere 71 pozos de desarrollo, mientras que la empresa ganadora ofrece 607, es decir, 10 veces más. Si comparamos las reservas versus los pozos que van a perforar, no les va a cuadrar. Eso me llama la atención”, aseveró.

Por su parte, Aurelio Ochoa, expresidente de Perupetro, anotó que una de las principales implicancias de este cambio de mando en la operación de los lotes I y VI, es que Petroperú perderá ingresos debido a que la explotación de estos campos le estaba dando una renta. Además, ya no podrá adquirir la materia prima a costos de producción, sino que comprará el crudo a precio internacional que, hoy, está en US$70,7 por barril, pero que puede llegar a US$100/barril como en el 2022 cuando comenzó la invasión de Rusia a Ucrania.

“Esto implica más o menos un 40% más de lo que en este momento le cuesta a Petroperú adquirir el petróleo a precio de producción. Entonces, le resulta desfavorable porque ahora va a tener que comprar toda su producción a precio internacional, pudiendo hacerlo a costos de producción. Eso lo han hecho todos los países, incluyendo a Colombia”, enfatizó.

PUEDES VER: Petroperú proyecta una utilidad neta de US$137 millones para este año 2025

Lotes de Talara: no es inversión de riesgo

Actualmente, la producción promedio de petróleo en el lote I alcanza los 465 barriles por día, mientras que, en el caso del lote VI, es de 1.946 bpd. Ambos lotes son operados por Petroperú desde noviembre del 2023 a través de contratos temporales.

Al respecto, Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, había manifestado su interés público de que los yacimientos se mantengan bajo el control de la petrolera estatal.

Pero, esto no ocurrirá. El consorcio liderado por La Ponderosa Energy ha ganado la buena pro de los lotes I y VI, aunque debe superar el proceso de calificación de Perupetro antes de que se emita el decreto para la suscripción del contrato. Meses atrás, esta misma empresa firmó un convenio de evaluación técnica para ampliar información geológica de la Cuenca Madre de Dios.

Respecto a este proceso de licitación, el ministro de Economía, José Salardi, había manifestado durante una conferencia de prensa la importancia de que los operadores privados se interesen en apostar por una inversión de riesgo. Sucede, sin embargo, que los lotes de Talara están produciendo, por tanto, no tienen riesgo. Aurelio Ochoa agrega que esto no implicará un atractivo para empresas de otra envergadura, ya que se tratan de pequeños lotes.

“Eso es cuento chino. Lo único que se exige es un pozo exploratorio en 30 años. Entonces, esto no va a atraer a los inversionistas de envergadura. Para eso, está el lote 64 o el lote 192. En cambio, lotes como los de Talara tienen una pequeña producción, pero, para Petroperú, el agregado se va sumando y le ayuda a recuperarse. Ahora, ya no tendrá ese petróleo a precio de costo”, sentenció.