¿Qué ha pasado en las elecciones alemanas?
¿Cómo han votado los alemanes?
Tras una legislatura en la oposición, los alemanes volvieron a dar su confianza a los conservadores de la CDU/CSU en las urnas. Sin embargo, la victoria fue más estrecha de lo esperado al sumar el 28,5% de los votos, por debajo de la barrera del 30% que anticipaban las encuestas.
¿Quién será el nuevo canciller?
El líder de la CDU, Friedrich Merz, será el nuevo canciller de Alemania cuando logre cerrar una coalición para gobernar. Antiguo enemigo de Angela Merkel, Merz abandonó la política en 2002 e inició una lucrativa carrera como financiero en Blackrock antes de hacerse con las riendas de su partido en su tercer intento.
¿Qué resultado ha obtenido la ultraderecha?
La ultraderecha ha conseguido de la mano de Alternativa para Alemania (AfD) su mejor resultado electoral desde que se fundó la República Federal de Alemania en 1949. La AfD duplica sus votos de 2021 y se convierte en la segunda fuerza del nuevo Parlamento (Bundestag) con 152 escaños.
¿Quiénes son los perdedores?
Sin duda, los tres partidos que conformaban la malogrado Coalición Semáforo. El mayor batacazo lo sufren los socialdemócratas que cosechan su peor resultado desde 1890 y son relegados a la tercera posición tras el “sorpasso” de la Alternativa para Alemania. Los Verdes, en cambio, resistieron, si bien perdieron dos puntos en el camino, mientras que los liberales del FDP, el tradicional partido bisagra de la política alemana, quedaron fuera del nuevo Parlamento al no superar la barrera del 5% de votos.
¿Habrá otra Gran Coalición?
Alemania camina de manera inexorable hacia su cuarta coalición en solo veinte años. Las otras tres fueron con Merkel como canciller. Sin embargo, a diferencia de 2005, cuando la CDU/CSU y el SPD sumaban el 70% de los votos, ahora apenas llegan al 45%. Símbolo del desgaste de los dos partidos que han dominado la política alemana desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
¿Por qué se han movilizado los alemanes?
La polarización política ante el auge de la extrema derecha, que ha centrado su campaña en sus consignas anti inmigración, ha movilizado al electorado alemán. Muestra de ello es que la participación electoral alcanzó el 82,5%, la mayor cifra desde la reunificación de las dos Alemanias en 1990 y 6 puntos superior a la de los comicios federales de 2021.