Sheinbaum pide a EU revisar lugares de entrada de precursores para fentanilo
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al gobierno de Estados Unidos revisar los lugares por los que ingresan a su país los precursores químicos que son utilizados para la elaboración de fentanilo, así como los sitios de su fabricación. En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria cuestionó que se señale que dichos entran a territorio norteamericano solamente por la frontera con México.“Tiene que hacerse una revisión de por dónde entran los precursores, en todo caso, donde se fabrica el fentanilo y las propias pastillas, que es la forma más común de venderlas.“A ver yo pregunto: ¿entran por Estados Unidos los precursores? No sabemos. O sea, ¿por qué sólo se dice que entra por México y por Canadá?, ¿por qué no investigar si entra por Estados Unidos?, ¿dónde se fabrican los precursores?, ¿cómo hablamos con los países que fabrican los precursores para que tengan controles en la fabricación de los precursores?”, destacó. Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal sostuvo que su gobierno hará todo lo que esté en sus manos para evitar que el fentanilo llegue a la Unión Americana, pero precisó que para ese fin, debe haber coordinación y colaboración entre las autoridades de los dos países. “Pero tenemos que hacer una revisión los tres países, ¿por dónde están entrando los precursores?, ¿dónde está la fabricación?, ¿cómo se vende ilegalmente?, ¿dónde está el gran consumo? En Estados Unidos, ¿quién vende el fentanilo en Estados Unidos?, ¿cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en los Estados Unidos?“¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos? Y ahí vamos a cooperar y a coordinarnos, precisamente porque no queremos que esto exista, pero también ahí ponemos una parte en donde todos tenemos que atender el consumo de las drogas con una visión de salud pública”, apuntó. Sheinbaum Pardo refrendó que su gobierno va a colaborar con Estados Unidos en materia de seguridad, siempre exigiendo respeto a la soberanía, “y estamos haciendo nuestro trabajo también para disminuir los índices de inseguridad y de delitos de alto impacto que hay en nuestro país, vinculado con el tráfico de drogas o producción y tráfico de drogas”.LP