Poder Judicial abre convocatoria de trabajo CAS para Contabilidad, Derecho, Administración y más con sueldos de hasta S/7.800: ¿cómo aplicar?
El Poder Judicial ha publicado una nueva convocatoria con 146 oportunidades de trabajo CAS dirigida a personas con secundaria completa, estudios técnicos, estudios universitarios en curso, egresados universitarios, bachilleres y titulados técnicos. Las plazas están distribuidas en las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco y Tacna.
Asimismo, los puestos de trabajo ofrecen sueldos que van desde S/1.300 hasta S/7.800, dependiendo del cargo, nivel de responsabilidad y funciones específicas. A continuación se detallan los puestos, los requisitos que solicitan, cómo postular y la fecha límite para poder aplicar a las vacantes que ofrece el Poder Judicial en esta convocatoria de empleo.
¿Qué carreras se requieren en esta convocatoria de trabajo CAS del Poder Judicial en marzo del 2025?
Las plazas que ofrece el Poder Judicial están dirigidas a personas con formación, especialidad y conocimiento en diferentes áreas. Las carreras solicitadas son Administración, Asistencia social, Ciencias de la comunicación, Computación e informática, Comunicación audiovisual, Comunicación periodística, Contabilidad, Derecho, Economía, Archivo, Ingeniería de computación, Ingeniería de sistemas, Ingeniería de sistemas e informática, Ingeniería industrial, Ingeniería informática, Periodismo, Relaciones industriales, Relaciones públicas, Secretariado, Secretariado ejecutivo, Trabajo social, Agente de seguridad, Personal de seguridad, Resguardo custodia y vigilancia, Técnico en vigilancia y control y Psicología.
Estos son los puestos que ofrece el Poder Judicial en 2025
Algunos de los puestos de trabajo que se ofrecen en la convocatoria laboral del Poder Judicial son:
CAS N° 004 - código 00448: resguardo, custodia y vigilancia
- N° de vacantes: 1
- Se requiere: Estudios universitarios en Derecho (8vo. Ciclo – culminado)
- Remuneración: S/ 4.000
- Lugar de labores: Áncash
- Finaliza: 07 de marzo del 2025
CAS N° 001 - código 01889: especialista judicial de juzgado
- N° de vacantes: 2
- Se requiere: Titulado en la carrera de Derecho. Colegiatura y habilitación vigente
- Remuneración: S/4.750
- Lugar de labores: Lambayeque
- Finaliza: 07 de marzo del 2025
CAS N° 012 - código 01635: asistente de custodia y grabación
- N° de vacantes: 1
- Se requiere: Título Profesional Técnico (carrera de 3 años) en Computación e Informática o estudios universitarios en Ingeniería de Sistemas e Informática (8vo ciclo)
- Remuneración: S/2.572
- Lugar de labores: Callao
- Finaliza: 06 de marzo del 2025
CAS N° 005 - código 01128: especialista judicial de juzgado
- N° de vacantes: 1
- Se requiere: Título profesional de Abogado(a), colegiado(a) y habilitado(a).
- Remuneración: S/3.850
- Lugar de labores: Junín
- Finaliza: 05 de marzo del 2025
Revisa el listado completo a través de este enlace haciendo clic AQUÍ.
¿Cuáles son los requisitos para postular a la convocatoria de trabajo CAS del Poder Judicial?
Los requisitos para postular a las vacantes que ofrece el Poder Judicial en esta convocatoria de trabajo CAS varían según el cargo, la ubicación y el nivel de responsabilidad que exige cada puesto de trabajo. Entre los principales requisitos se encuentran:
- Formación académica: está dirigido a personas con secundaria completa, estudios técnicos, estudios universitarios en curso, egresados universitarios, bachilleres y titulados técnicos.
- Experiencia laboral: dependiendo del puesto al que se postule la experiencia varía entre 2 a 4 años en el sector público y/o privado. Para algunas posiciones de asistente o secretario solo se piden estudios universitarios y conocimiento de determinados temas.
- Habilitación y colegiatura: para ciertos cargos, como especialistas y analistas en las carreras de derecho.
Así puedes postular a la convocatoria de trabajo del Poder Judicial en marzo del 2025
El proceso de postulación para poder aplicar a una de las vacantes que ofrece el Poder Judicial en marzo del 2025, se llevará a cabo de acuerdo con las indicaciones establecidas en la convocatoria laboral. Los postulantes deberán seguir los siguientes pasos:
- Revisión de requisitos: antes de postular, es fundamental verificar que se cumplen todos los requisitos específicos del puesto elegido, incluyendo formación académica, experiencia laboral y, en algunos casos, colegiatura y habilitación vigente.
- Registro y envío de documentos: la postulación se realiza mediante la presentación de la documentación requerida dentro del plazo establecido, como el currículum vitae, copias de títulos y certificados, documentos de identidad y constancias de experiencia laboral.
- Plazo de postulación: las inscripciones finalizan dependiendo de la plaza a la que se postule, por lo que los postulantes deben asegurarse de completar el proceso dentro del periodo especificado en cada una de las plazas. Las fechas de cierre están comprendidas entre el 05 y 07 de marzo del 2025.
- Evaluación y selección: una vez finalizada la recepción de postulaciones, el Poder Judicial realizará una evaluación de los perfiles para determinar la idoneidad de los candidatos. Dependiendo del puesto, el proceso puede incluir evaluaciones técnicas, entrevistas personales y revisión de experiencia acreditada.
Para más detalles sobre la postulación y los documentos necesarios, los postulantes pueden acceder a la convocatoria oficial en los medios dispuestos por la institución.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.