ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25
26
27
28

Elecciones en Alemania 2025: conservadores lideran resultados a boca de urna, ultraderecha en segundo lugar

0

Alemania se encuentra cerca de conocer quiénes conformarán el Bundestag, el parlamento, el órgano que puede crear y aprobar leyes a nivel federal. Es decir, quien salga electo liderará la responsabilidad de definir las normas que rigen la economía, educación, salud, entre otros aspectos de la vida en el país. Fueron 59 millones de ciudadanos convocados a las urnas que se abrieron desde las 8:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. del domingo 23 de febrero. Alrededor de las 9.00 p. m. (hora alemana) ya se conocen los resultados a boca de urna: la Unión Cristianodemócrata (CDU/CSU), con Friedrich Merz de líder, lleva la delantera.

Mientras que los conservadores de CDU/CSU obtuvieron el 28.5% de votos, según información oficial a las 9.11 p. m., el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) va en el segundo puesto con 20.5%. Alice Weidel, quien lidera la opción de extrema derecha, ha celebrado los resultados y opinó que demuestran un interés de "un cambio político" en Alemania. Merz, por su parte, ha rechazado la posibilidad de una coalición con AfD: "Quieren todo lo contrario de lo que queremos nosotros, y, por tanto, no es posible gobernar con ellos", señaló a la prensa.

PUEDES VER: ¿Quién ganó las elecciones en Alemania 2025? Camino a los resultados oficiales

Me esforzaré por formar un Gobierno que represente al conjunto de la población”, declaró Merz. Asimismo, precisó que prefiere no especular y está a la espera de los resultados oficiales, cuando le preguntaron si era posible la formación de una coalición con verdes y socialdemócratas. Su respuesta propició que Weidel comente que si tal pacto se diera, AfD ganaría en las siguientes elecciones.

Por otro lado, Olaf Scholz, actual canciller, comentó con desagrado los votos que consiguió su candidatura. “Es un resultado electoral amargo para el Partido Socialdemócrata, una derrota”, dijo a los medios. Además, ha adelantado que no será ministro en una posible coalición en la que su partido sea solo un socio de menor rango.

Merz: un gobierno "lo antes posible"

Friedrich Merz ha reafirmado su compromiso de formar un gobierno "lo antes posible" tras los resultados preliminares de las elecciones generales en Alemania 2025. Con alrededor del 29% de los votos, la CDU/CSU se posicionó como el partido más votado, pero sin una mayoría absoluta en el Bundestag, lo que obliga a su líder a negociar con otros partidos para construir una coalición.

En sus declaraciones, Merz destacó la urgencia de establecer un gobierno estable y funcional y que Alemania necesita estar preparada para enfrentar los desafíos globales actuales. "El mundo exterior no espera tampoco largas negociaciones de coalición (...). Debemos ser operativos para hacer lo necesario en el plano interior, para volver a estar presentes en Europa", dijo.

En Alemania, formar una coalición es casi siempre necesario porque el sistema político está diseñado para fomentar la representación proporcional en el Bundestag. Ello significa que los escaños se distribuyen según el porcentaje de votos que obtiene cada partido, lo que hace muy difícil que uno solo alcance la mayoría absoluta (más del 50%).  En ese contexto, Merz no logró una mayoría absoluta, lo que lo obliga a buscar acuerdos con otros partidos para lograr una mayoría parlamentaria que le permita gobernar. 

Jefe de la OTAN a Merz: "Su liderazgo será clave"

"Felicitaciones a Friedrich Merz. Esperamos trabajar con usted en este momento crucial para nuestra seguridad compartida. Es vital que Europa incremente el gasto en defensa y su liderazgo será clave", escribió Mark Rutte, secretario general de la OTAN, en su cuenta oficial de X, ante los resultados preliminares de las elecciones en Alemania.

Tras la declaración, radica la creciente preocupación por la seguridad en Europa, especialmente en el contexto de tensiones geopolíticas como la guerra entre Rusia y Ucrania y los desafíos que plantea la extrema derecha en países europeos. En su campaña, Merz ha manifestado un compromiso de fortalecer la defensa y la seguridad de Alemania. En su programa político, se ha propuesto aumentar el gasto militar al menos al 2% del PIB, en línea con los compromisos de la OTAN, para modernizar las fuerzas armadas y adaptarlas a nuevas amenazas.

PUEDES VER: Zelensky ofrece dejar la presidencia si Ucrania ingresa a la OTAN: "con estas condiciones, inmediatamente"

Resultado histórico para la extrema derecha alemana

El partido Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un 20,1% de los votos, lo que representa su mejor desempeño electoral desde su fundación. El resultado es el mayor apoyo electoral que ha recibido en su historia. Sin embargo, el partido sigue siendo rechazado por su discurso antimigratorio y xenófobo, además de su vínculo con posturas extremistas.

Durante gran parte de su campaña, AfD se ha centrado en un discurso contra la inmigración, con términos como "remigración", que implican deportaciones masivas, incluso de personas con ciudadanía alemana. El enfoque ha sido calificado como islamófobo y racista por diversas organizaciones de derechos humanos y analistas políticos. Por otro lado, algunos líderes del AfD, como Björn Höcke, han sido acusados ​​de promover ideas cercanas al neonazismo, lo que ha generado temores sobre un retroceso democrático.

Tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones, Alice Weidel, la lideresa de AfD, manifestó su disposición de participar en el Gobierno: "Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo", dijo durante la celebración electoral de su partido. Tal posibilidad ha sido descartada por los demás partidos.