¿Aranceles al aluminio sacan a Nemak de México? Estas son las fábricas automotrices que son clientas
Ante la amenaza del presidente Donald Trump por imponer aranceles a la industria automotriz, así como al aluminio y el acero, Nemak dijo que podría mover parte de su producción en México hacia Estados Unidos, esto si encuentra sentido en evitar un alza en los impuestos.
Armando Tamez, director general de Nemak, dijo a analistas que "ciertamente tendremos que fijar el precio de los productos en consecuencia porque todos saben que el costo de hacer negocios en Estados Unidos es más alto que en México“.
La situación podría provocar un aumento de precios para ciertos productos de la industria automotriz mexicana, donde operan algunas de las armadoras más importantes del mundo.
Si bien la capacidad de Nemak es limitada en Estados Unidos, la empresa dijo que si existe la posibilidad de mover la producción de autopartes adicionales se haría, solo si tuviera sentido económico.
¿Qué produce Nemak para la industria automotriz?
Nemak es una empresa mexicana que fabrica componentes de aluminio para autos. Se especializan en estructuras, chasis y aplicaciones de sistemas de propulsión, así como la movilidad eléctrica.
Los componentes fabricados por Nemak ayudan al aligeramiento de los vehículos, además de que es la única empresa independiente con capacidad de producir bloques de motor y culatas en Estados Unidos.
Cabe destacar que Nemak tiene presencia en México, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Alemania, Austria, Hungría, España, Eslovaquia, Polonia, República Checa, Turquía, China e India.
¿Para qué empresas produce Nemak en México?
Algunas de las principales armadoras para las que Nemak produce autopartes en México son:
- General Motors.
- Ford.
- Audi.
- BMW.
- Nissan.
- Stellantis.
- Mercedes Benz.
- KIA.
Cabe destacar que, desde la campaña electoral en Estados Unidos, Donald Trump dijo que recuperaría la industria automotriz, y reclamó a México por haberle ganado parte de la producción de vehículos.
En ese sentido, es posible que tanto la imposición de aranceles a aluminio y acero, así como la imposición de aranceles que se planea para la industria automotriz de México, tengan consecuencias en que ciertas armadoras muevan su producción.
Sin embargo, Nemak señala que es posible que los aranceles no les afecten, esto debido a que todos los componentes que actualmente vende la empresa a las armadoras se realizan en sus plantas e instalaciones, lo que hace que sean las armadoras quienes recojan los productos y se encarguen de exportarlas hacia otros países.
"No vemos ningún impacto potencial en caso de que la administración (de Trump) imponga algún arancel, ya tenemos conversaciones con nuestros clientes indicando que Nemak no les permitirá absorber ningún aumento potencial“, dijo Tamez.
Cabe señalar que Nemak tiene plantas en Estados Unidos, lo que le da capacidad de atender a las automotrices que decidan mover su producción de México a Estados Unidos, aunque Tamez destacó que era más barato pagar los posibles aranceles que trasladar la producción.
“Actualmente México exporta 115 mil millones de dólares en repuestos automotrices y la mayoría de las empresas que están ubicadas son empresas con sede en Estados Unidos, por lo que eso tendrá un impacto tremendo no sólo para la empresa sino también para la industria en general", dijo.