ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Podemos tapó las denuncias y le chantajeó por la pelea política

0

Un callejón sin salida y un mar de contradicciones cercan al partido que hizo del feminismo su mayor bandera y que llegó a presidir el Ministerio de Igualdad. Sin embargo, ante los casos de acoso sexual en sus propias filas evitan predicar con el ejemplo al ocultarlos o utilizarlos para su propio beneficio.

Podemos ha acabado cayendo en su propia «trampa», aquella con la que buscaba castigar cualquier tipo de discrepancia contra la dirección nacional del partido. La relación entre Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero se había enfriado desde que el segundo trataba de reconstruir los puentes entre Podemos y Sumar. Un trabajo en el que Monedero se empleaba desde sus redes y con la publicación de artículos en los medios de comunicación con los que colaboraba y que habían empezado a soliviantar a Iglesias e Irene Montero, quien ya había comenzado su campaña para volver a la primera línea política. Fue entonces cuando, según relatan a LA RAZÓN fuentes de la órbita del partido, Podemos había empezado a «chantajear» a Monedero con sacar a la luz un «informe» recabado contra él con denuncias de violencia machista si continuaba defendiendo la unidad en la izquierda alternativa. De hecho, Podemos consigue su objetivo y, desde principios de 2024, Monedero deja de expresarse públicamente a favor de la colaboración entre Podemos y Sumar.

Según ha podido saber este diario, Irene Montero pidió «la cabeza» de Monedero por desbaratar su estrategia de competir con Sumar por la hegemonía de la izquierda. La primera parada eran las elecciones europeas.

El informe confeccionado por Podemos fue negado por la propia secretaria general del partido, Ione Belarra. Podemos sigue rechazando a día de hoy la existencia de ese informe, que las fuentes citadas avalan a este periódico. También lo hizo entonces Juan Carlos Monedero, calificando el informe contra él de «bulo». Belarra hizo ese desmentido el 29 de enero de 2024. Cuatro meses después de que, en teoría, el partido apartara a Monedero de la actividad del partido tras tener conocimiento de testimonios de violencia sexual en septiembre de 2023. Así, estas fuentes niegan que el partido apartara a Monedero por un caso de violencia sexual como asegura Podemos, sino por la confrontación con la dirección por cómo afrontar la relación con Sumar. El propio cofundador del partido sostiene esta misma tesis, aunque sin querer dar detalles todavía. Y reta a Podemos a «aclarar» cosas sobre cómo fue su salida del partido. Esto es, si le echaron o si se marchó por su voluntad.

La dirección sostiene todo lo contrario y agita un expediente del que Monedero, sin embargo, no había sido informado de su existencia. De hecho, a día de hoy, continúa como militante, a pesar de que la Comisión de Garantías del partido debería haberle suspendido de la militancia activa de manera preventiva como suele ser habitual. Los protocolos contra la violencia machista están caducados desde el año 2021. Belarra llegó a justificar ayer que Monedero continúe como militante porque las denunciantes decidieron no continuar el proceso.

Podemos busca huir de la tormenta generada por haber tapado al propio Monedero. Si bien la formación asegura que apartó a Monedero en septiembre de 2023 nada más conocer los hechos, lo cierto es que el ideólogo del partido continuó asistiendo a las reuniones del Consejo Ciudadano Estatal de la formación de ese mismo mes y formaba parte activa del chat de dirección de los morados hasta el mes de diciembre, tal y como desveló La Sexta.

De esta manera, las versiones que ofrece Podemos acaban contradiciéndose entre sí, y ninguno de los portavoces del partido quiere responder a la pregunta sobre por qué continuaba formando parte de los órganos de decisión de la formación o sobre por qué fue despedido por Belarra y Montero, agradeciéndole su «incansable trabajo», cuando ya conocían los supuestos casos de acoso sexual a mujeres.

Ayer, los círculos feministas del partido evitaban condenar que Podemos tapara el caso y empezaron a deslizar que Sumar había destapado el escándalo con el objetivo de «cobrarse» la venganza por el «caso Errejón,» en un momento en el que los morados crecen en las encuestas.

A la vez, el «caso Monedero», y el encubrimiento por parte de Podemos, llega en medio de la renovación de la dirección que tendrá lugar en abril. Belarra se presentará como líder. Ex cargos consultados por este diario ya piden al «tándem» Belarra y Montero que dimitan por la gestión de la crisis. Y la tormenta no ha hecho nada más que comenzar.