ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Moratalaz rinde culto al arte urbano con una ruta por los mejores murales del barrio

0
Abc.es 
El alcalde, José Luis Martínez Almeida , acompañado del concejal delegado del distrito de Moratalaz, Nacho Pezuela, ha presentado hoy una novedosa ruta interactiva y accesible que muestra algunos de los murales más sobresalientes de los últimos meses en la zona sureste de la capital. 'Muraltalaz' -así se llama el proyecto- es una iniciativa que cuenta con muestras de arte urbano en edificios municipales y otros focos de atracción en el distrito, con el objetivo de que se conviertan en referentes de identidad y pertenencia a Moratalaz . A lo largo del pasado año, y hasta el momento, el distrito ha visto nacer hasta 15 nuevos murales de la mano de algunos de los artistas callejeros más reconocidos dentro y fuera de España. Es el caso de PichiAvo, Sfhir, Alegría del Prado, Taquen, Lidia Cao, Murfin, Asem Navarro, Jotalo, Lucas da Farias, Paula Díaz, Reskate o Zesar Bahamonde. La ruta es, en palabras de Almeida, un proyecto en el que «hay historias que merece la pena contar». Durante el recorrido, el visitante podrá ampliar la información de cada obra artística gracias a las placas informativas instaladas que contienen, entre otros datos, el nombre del artista o el significado cultural de cada uno de los murales. Además, gracias a la colaboración de Ilunion y de la ONCE, las personas con algún tipo de discapacidad visual podrán disfrutar del recorrido de la misma forma en la que lo haría una persona sin problemas de visión, gracias a los códigos QR que se han insertado en las placas. El siguiente paso en el que ya está trabajando el consistorio es en el de poder hacer extensible la accesibilidad no solo a los invidentes, sino también a aquellas personas con discapacidad intelectual, a quienes se les facilitará un sistema de lectura orientado a sus necesidades. Sin embargo, son muchos los detractores de este tipo de expresión artística. En ocasiones, este arte roza el vandalismo, con pintadas cada vez más frecuentes en transportes públicos o fachadas. Para el ayuntamiento, arreglar los desperfectos causados por algunos de los grafiteros supone un coste de al menos 300 euros por pintada, incluso los edificios más protegidos se ven afectados por este hecho. Tanto es así que el consistorio comenzó hace unos meses a instalar jardines verticales para tapar los dibujos en zonas tan transitadas como la M-30, con un coste de 30 millones de euros. Sin embargo, cada vez más ciudades, como Sevilla, están apostando por su arte callejero como seña de identidad. A partir de hoy, Moratalaz se suma a la causa.