ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

EsSalud: este es el monto que entrega el seguro en Perú por gastos funerarios si fallece un familiar asegurado

0

El Seguro Social de Salud (EsSalud) en Perú ofrece diversas prestaciones a sus afiliados, incluyendo un apoyo económico para cubrir gastos funerarios en caso de fallecimiento del asegurado. Este beneficio, conocido como prestación por sepelio, busca aliviar la carga económica de los familiares en momentos difíciles.

Para acceder a esta ayuda, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación específica. La cobertura del beneficio abarca distintos servicios funerarios, cuyo costo es reembolsado hasta un monto máximo determinado por la entidad.

PUEDES VER: Hijos mayores de 18 años pueden asegurarse a EsSalud cumpliendo con un único requisito en Perú 2025: ¿cómo acceder a este beneficio?

¿Cuánto dinero entrega EsSalud por gastos funerarios?

EsSalud otorga un apoyo económico de hasta S/2.070 para cubrir los gastos funerarios de los asegurados fallecidos. Este monto puede ser solicitado por familiares directos del titular, tales como cónyuge o conviviente, hijos mayores de edad, padres o hermanos adultos.

El reembolso se efectúa tras la validación de los documentos presentados por el solicitante, quienes deben acreditar que han asumido los costos del sepelio. Es importante que las facturas y comprobantes de pago cumplan con los requisitos exigidos por EsSalud para proceder con la entrega del beneficio.

PUEDES VER: Así puedes asegurar a tu hijo mayor de 18 años en EsSalud: ¿cuál es el único requisito para completar la afiliación en Perú este 2025?

Requisitos y documentos para solicitar la prestación por sepelio de EsSalud

Para acceder a esta prestación, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • El asegurado fallecido debe haber registrado al menos tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos de aportes dentro de los seis meses anteriores a su deceso.
  • En el caso de asegurados agrarios, el periodo de aportación exigido es de tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos en los últimos 12 meses.
  • Si el asegurado era pensionista, debía mantener dicha condición al momento de su fallecimiento.

Los documentos requeridos para solicitar el beneficio incluyen:

  • Formulario 1040 debidamente completado y firmado.
  • Comprobantes de pago originales por los gastos funerarios, con un valor que no supere el monto máximo establecido.
  • Declaración jurada sobre otros servicios adquiridos como ataúd, capilla o carroza fúnebre.
  • En caso de fallecimiento en el extranjero, los documentos deben estar traducidos y legalizados conforme a la normativa vigente.

PUEDES VER: Si estoy asegurado en EsSalud, ¿también puedo afiliar a mi pareja aún sin estar casados en Perú este 2025?

Servicios que cubre el beneficio funerario de EsSalud

La prestación por sepelio de EsSalud cubre distintos servicios esenciales, tales como:

  • Nicho o sepultura.
  • Cremación o entierro.
  • Ataúd y capilla ardiente.
  • Transporte fúnebre.
  • Mortaja o vestimenta.
  • Preparación del cadáver.

Para mayor información, los beneficiarios pueden acercarse a la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) de EsSalud o acceder a los canales virtuales de la institución para conocer los detalles del proceso de reembolso y los plazos establecidos.