ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28

EE. UU. designará como "grupos terroristas" a cárteles del narcotráfico mexicano: Tren de Aragua y Mara Salvatrucha también en la lista

0

EE.UU. decidió designar como "grupos terroristas" a seis cárteles del narcotráfico mexicano, incluyendo al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como a las pandillas Tren de Aragua y Mara Salvatrucha. Esta medida, anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, en un documento publicado en el Registro Federal, entrará en vigor el jueves. La decisión se enmarca en la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, firmada en su primer día de mandato, que busca combatir de manera más efectiva a las organizaciones criminales.

Además de los mencionados, la lista incluye a otros cárteles mexicanos como el del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. La designación implica sanciones como la congelación de activos y restricciones de viaje para sus miembros, y prohíbe a los ciudadanos estadounidenses proporcionarles apoyo material. Esta acción refleja la creciente preocupación de EE. UU. por la influencia y violencia de estas organizaciones en su territorio y en el extranjero.

PUEDES VER: Estados Unidos y Canadá firmaron un acuerdo histórico de cooperación policial para fortalecer la lucha contra el Tren de Aragua

Cárteles mexicanos serán designados como "grupos terroristas" por EE. UU.

La inclusión de cárteles mexicanos en la lista de "grupos terroristas" representa un cambio significativo en la política de seguridad de EE. UU. El Cártel de Sinaloa, conocido por su extensa red de tráfico de drogas y liderado anteriormente por Joaquín "El Chapo" Guzmán, mantuvo una presencia dominante en el tráfico de fentanilo. Por su parte, el CJNG, bajo el liderazgo de Nemesio "El Mencho" Oseguera, se caracterizó por su rápida expansión y métodos violentos para consolidar su control territorial.

EE. UU. incluyó a cárteles mexicanos como grupos terroristas, marcando un cambio en su política de seguridad. El Cártel de Sinaloa domina el tráfico de fentanilo. Foto: El País

Sin embargo, esta medida generó tensiones diplomáticas con México. El gobierno mexicano expresó su oposición, argumentando que tal designación podría abrir la puerta a intervenciones unilaterales de EE. UU. en territorio mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la necesidad de cooperación bilateral basada en el respeto a la soberanía y destacó los esfuerzos de México en la lucha contra el narcotráfico.

PUEDES VER: Zelensky asegura que Estados Unidos quiere el 50% de sus recursos sin garantías de seguridad para Ucrania

Incorporación del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha en la lista

La inclusión del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha en la lista de "grupos terroristas" subraya la preocupación de EE. UU. por la expansión de estas pandillas más allá de sus países de origen. El Tren de Aragua, originado en una prisión venezolana, extendió su influencia a varios países de América del Sur y fue vinculado a actividades como el tráfico de personas y la explotación sexual. Su creciente presencia en EE. UU. ocasionó alarma, especialmente debido a su reputación de extrema violencia y métodos brutales para mantener el control.

Mara Salvatrucha es reconocida por su violencia en EE. UU. Su designación permite imponer sanciones más duras y fortalecer las medidas para desmantelar sus operaciones. Foto: La Razón

Por otro lado, Mara Salvatrucha, con raíces en El Salvador, fue notoria en EE. UU. por su participación en actividades delictivas y su brutalidad. Esto permite a las autoridades estadounidenses aplicar sanciones más severas y ampliar sus esfuerzos para desmantelar sus redes operativas dentro y fuera del país. Esta acción también busca disuadir a posibles colaboradores y cortar las fuentes de financiamiento que sustentan sus actividades ilícitas.

EE.UU. refuerza medidas contra cárteles: deportaciones y vigilancia

Según Turno News 17, las autoridades de EE. UU. intensificaron sus esfuerzos para combatir la presencia de cárteles dentro de su territorio, facilitando la deportación de individuos vinculados a estas organizaciones y restringiendo su acceso al país. Además, se prevé un refuerzo en la vigilancia fronteriza y un incremento en las operaciones destinadas a frenar el tráfico de drogas y personas.

Por otro lado, Turno News 17 señala que críticos de la decisión advierten que la designación de estos grupos como organizaciones terroristas podría perjudicar el comercio y los negocios con América Latina debido al temor de represalias legales por parte de EE. UU. En este contexto, la presidenta Sheinbaum, expresó su rechazo a cualquier acción que implique una intervención extraterritorial, aunque manifestó su disposición a colaborar en investigaciones conjuntas sobre los cárteles. Asimismo, destacó su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en la cooperación bilateral en materia de seguridad.