ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28

Los antibióticos inhalados y las terapias biológicas dirigidas, claves para la recuperación del Papa Francisco

0

El mundo está pendiente del estado de salud del Papa Francisco, que afronta su sexta jornada hospitalizado en Gemelli tras el descubrimiento de una "neumonía bilateral", una patología que complica el cuadro clínico preexitente: una "infección polimicrobiana" que obligó a ingresarlo en Roma el pasado sábado.

Según informaba esta mañana la Santa Sede, su diagnóstico se agrava, además, con “bronquiectasias y bronquitis asmática”, lo que requiere el uso de antibióticos y corticoides. ¿En que consisten estas últimas condiciones? Nos lo explica J. Roig Vázquez, neumólogo del Hospital HM Monteprincipe, de Madrid.

"La que padece el Papa es un endotipo concreto de bronquiectasia conocida como eosinofílica, una enfermedad progresiva que provoca dilatación bronquial irreversible, acumulación de secreciones e infecciones recurrentes, y que parece ser la causa de su deterioro pulmonar"."Aunque es más grave que otros tipos, la buena noticia es que responde muy bien a corticosteroides inhalados, lo que podría ser ser clave en su tratamiento", añade.

Las bronquiectasias no surgen espontáneamente, sino como consecuencia de procesos inflamatorios e infecciosos previos- en su juventud sufrió una neumonía grave que requirió cirugía pulmonar-. "En su caso, la inflamación crónica resultante de antiguas infecciones ha debilitado sus bronquios, facilitando la acumulación de moco y la colonización bacteriana. Este círculo vicioso genera inflamación persistente y deterioro pulmonar progresivo", deduce.

Por otro lado, Roig explica que las infecciones respiratorias recurrentes agravan su condición. "En pacientes con bronquiectasia, bacterias como Pseudomonas aeruginosa, Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae pueden establecer infecciones crónicas difíciles de erradicar. La infección polimicrobiana detectada en un principio indica la presencia de múltiples patógenos, lo que complica su tratamiento y requiere estrategias específicas, como antibióticos inhalados y tratamientos biológicos dirigidos", destaca.

A su juicio, el abordaje de su cuadro clínico debe centrarse en la reducción de la inflamación, la eliminación de secreciones y el control de las infecciones. Para ello, además del uso de antibióticos inhalados y tratamientos biológicos dirigidos, recomienda "estrategias como la fisioterapia respiratoria y la rehabilitación pulmonar".