¿Trabajar el 24 de febrero se paga doble? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
El 24 de febrero está cada vez más cerca, el Día de la Bandera es una fecha de conmemoración nacional, pues es una de las fechas más importantes para el país, por eso, te aclaramos qué establece la Ley Federal del Trabajorespecto a si se paga doble o no por trabajar esta fecha.¿El 24 de febrero se paga doble?Según elartículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, si debes trabajar el lunes 24 de febrero, el pago será ordinario, ya que este día no está contemplado como festivo en la Ley.En días festivos entre semana, se debe recibir el pago doble por trabajar, pero no aplica en este caso.¿Cuáles son los días festivos según la LFT?De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo los días de descanso obligatorio son:El 1o. de eneroEl primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febreroEl tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzoEl 1o. de mayoEl 16 de septiembreEl tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembreEl 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder EjecutivoFederalEl 25 de diciembreEl que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias,para efectuar la jornada electoral.Un símbolo nacionalEl Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal señala que "la Bandera, junto con el Escudo y el Himno Nacional, son los símbolos que nos representan y nos unen como nación".De acuerdo con la fuente, el día de la Bandera fue establecido el 24 de febrero de 1934. No obstante, fue reconocida oficialmente hasta el año de 1940, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.Así surgió la Bandera de MéxicoEn 1821, Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos, dando origen a nuestra Bandera.La bandera Trigarante de Iturbide tenía colores verde, blanco y rojo en franjas diagonales, simbolizando religión, independencia y unión, respectivamente.Anverso de una bandera del efímero primero imperio mexicano establecido por Agustín de Iturbide. En el centro podemos ver el águila coronada parada sobre un nopal. No hay serpiente. Los colores son los mismos que los del ejército Trigarante pero en vertical y en otro orden.… pic.twitter.com/a7hPG7Aqz0— Tlatoani_Cuauhtemoc (@Cuauhtemoc_1521) February 24, 2024
Tras el fin del Imperio de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente oficializó la Bandera Nacional con los mismos colores, pero modificó el águila, quitándole la corona y agregando ramas de laurel y encino.YRH
Tras el fin del Imperio de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente oficializó la Bandera Nacional con los mismos colores, pero modificó el águila, quitándole la corona y agregando ramas de laurel y encino.YRH