ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28

Martín Tapia: Proveeduría nacional, flexibilidad y reducción de riesgos en la cadena de suministro

0

Los principios de la manufactura en serie y su metodología de reducción de desperdicios se remontan a los telares de Sakichi Toyoda en Japón a finales del siglo XIX, en donde creó un dispositivo qué detectaba problemas de calidad en sus máquinas y estas se detenían al instante.

Sakichi, sus descendientes y otros contribuidores como Taiichi Ohno son los responsables de la automotriz que hoy conocemos como Toyota y de la revolución ideológica en la manufactura Just in Time.

Un siglo después, las empresas de manufactura en serie de todo el mundo trabajan arduamente en la optimización de los procesos. Optimizaciones que van desde reducción de defectos de calidad, de tiempo de ciclo, de movimientos innecesarios hasta minimizar el uso de transporte, inventario y sobreproducción.

La búsqueda de eficiencia ha generado que las empresas se enfoquen en mejorar sus procesos internos, y también en sus procesos externos como el transporte de sus bienes y servicios.

En esta ideología de manufactura esbelta, México juega un papel importantísimo en donde su posición geográfica y la eficiencia de su mano de obra calificada son los principales diferenciadores para la reducción de costos de empresas norteamericanas.

La región noreste es una de las más beneficiadas. Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas colindan enteramente en su frontera norte con el estado de Texas, el segundo estado por su contribución al PIB de Estados Unidos de acuerdo con los datos del U.S BEA.

Esto hace de la región, una de las zonas del país más atractivas para inversionistas de todo el mundo. Los datos del INEGI muestran que en 2023 estos 3 estados contribuyeron en un 14.6% al PIB de México.

Además, los cambios geopolíticos mundiales en los últimos años han potencializado la inversión en la zona. Hemos experimentado estos cambios en un boom industrial, también llamado nearshoring. El cual consiste, precisamente, en una estrategia comercial de optimización y reducción de costos. En donde las empresas trasladan proveedurías a regiones más cercanas.

En 2024 y por segundo año consecutivo, México fue el principal socio comercial de Estados Unidos, quizá mayoritariamente por esta razón.

Tener a tus socios comerciales cercanos en el core de tu manufactura tiene ventajas en demasía. No solo porque reduce los costos arancelarios y de transporte, sino porque aumenta la certidumbre ante cambios geopolíticos incontrolables. Al tener menor tiempo de tránsito en la mercancía, también se tendrá un mejor control y flexibilidad, que a su vez tenderán a reducir los costes de inventario.

De manera indirecta, el nearshoring, impacta en la reducción de la huella ecológica, impulsa el comercio local, aumenta la generación de empleo y por tanto promueve el desarrollo de las zonas aledañas.

Con todos estos beneficios, la zona noreste del país sigue apostando al fortalecimiento de relaciones con proveedores locales. Un buen ejemplo de ello es el paquete económico para impulsar las PyMes y la proveeduría local que recientemente anuncio el gobierno de Nuevo León.

Para que estos impulsos potencialicen el impacto, deberán ir acompañados de inversión en tecnología y educación, y así poder competir en términos de eficiencia con los principales manufactureros del este de Asia.

Acorde al portal de la Secretaria de Economía, Data México, durante el 2023 en el sector automotriz y de transporte de Nuevo León se generaron compras internacionales aproximadas de $4,900 millones de pesos (mdp), mientras que las exportaciones en este mismo rubro representaron aproximadamente $9,600 mdp.

Estos datos, sugieren que gran parte del abastecimiento para la manufactura automotriz y de transporte de Nuevo León proviene de empresas asentadas en el país.

Aunque, para tener certeza habrá que añadir a la ecuación el coste por mano de obra, transporte e impuestos, el margen de ganancia y las ventas nacionales de estos productos. Sin embargo, no hay duda, aún queda un largo camino por recorrer para reducir la brecha de importaciones contra exportaciones.

Es por todo esto por lo que, los lideres de las empresas del noreste de México debemos promover la búsqueda incansable de proveeduría local capaz de hacer frente a los retos adversos que enfrenta la política exterior. Todo apunta a que la región está encaminada y alineada a esta estrategia que desde el siglo pasado los japones promueven en su metodología Just in Time.

El autor es miembro del comité de excelencia operacional de Index Nuevo León.