ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28

Descubren la tumba de Tutmosis II, la primera de un faraón del antiguo Egipto desde el hallazgo de Tutankamón

0
Abc.es 
Arqueólogos británicos y egipcios han descubierto la tumba del faraón Tutmosis II, la última sepultura perdida de los reyes de la dinastía XVIII, según informa el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. Es el primer cementerio real encontrado desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922, valoró el ministro Sharif Fathi. El hallazgo de la misión conjunta de la New Kingdom Research Foundation (NKRF) y el Consejo Supremo de Antigüedades y se llevó a cabo al profundizar en las investigaciones de la tumba C4, cuya entrada y pasillo principal fueron encontrados en 2022 en el Wadi Gabbanat el-Qurud, a unos 2,4 kilómetros al oeste del Valle de los Reyes. Los investigadores han descubierto pruebas «que indican claramante que pertenece al faraón Tutmosis II», señala el comunicado de las autoridades egipcias. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, explicó que cuando la misión encontró la entrada de la tumba y su pasillo principal en octubre de 2022, pensó que puede ser la tumba de la esposa de un rey tutmósida, dada su cercanía a la tumba de las esposas de Tutmosis III y también de la de la reina Hatshepsut, que construyó como esposa real antes de convertirse en la quinta gobernante de la XVIII dinastía y de ser enterrada posteriormente en el Valle de los Reyes. Sin embargo, en las excavaciones de esta temporada en el hipogeo, la expedición descubrió nuevas pruebas arqueológicas que identifican al propietario de la tumba: el faraón Tutmosis II, el cuarto monarca de la dinastía XVIII que se cree que reinó de 1517 a 1513 a. C. y murió antes de cumplir los 40 años. Los restos de los utensilios de alabastro encontrados conservan inscripciones con el nombre de Tutmosis II como el «Rey fallecido», junto al de su esposa real principal Hatshepsut. El secretario general del Consejo Supremo Arqueológico describió este hallazgo como «uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos años». Según Mohamed Abdel-Badii, jefe del Sector Arqueológico Egipcio del Consejo Supremo de Arqueología y jefe de la misión desde el lado egipcio, las riadas sufridas después de la muerte del faraón inundaron la tumba , que se encuentra en mal estado de conservación. Los estudios preliminares sugieren que, debido a estas inundaciones, el contenido esencial de la sepultura fue reubicado en otro lugar en tiempo de los antiguos egipcios. Fragmentos de azulejos representan grabados azules y estrellas amarillas del cielo, así como motivos y párrafos del libro 'Amy Dawat', uno de los escritos religiosos más importantes dedicados a las tumbas de los reyes del antiguo Egipto. Piers Laserland , investigador de la Universidad de Cambridge y director de la misión arqueológica, explicó que la tumba cuenta con un diseño arquitectónico simple , que incluye un pasadizo con un suelo de yeso blanco que lleva a la cámara funeraria. El nivel del suelo del pasadizo principal se eleva a unos 1,4 metros por encima del de la propia cámara. Se cree que fue utilizado para transportar los contenidos esenciales del cementerio, incluido el cuerpo del difunto, después de estar sumergido por las aguas. La misión continuará los trabajos arqueológicos que viene realizando en el lugar desde hace dos años, con el fin de revelar más secretos de esta zona y el lugar donde se trasladó el resto del contenido de la tumba de Tutmosis II. Su momia fue hallada junto a otras momias reales en el llamado Escondite Real de Deir el-Bahari y se exhibe en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.