Más combustible para la caldera de la vivienda: la firma de hipotecas cierra 2024 con el segundo mejor dato en más de una década
El mercado hipotecario cerró en 2024 con el segundo mejor registro desde hace más de una década, añadiendo más leña a la caldera en que se ha convertido el mercado inmobiliario en los últimos años. Sólo las 464.000 operaciones que se cerraron en 2022, en plena explosión inmobiliaria tras la salida de la pandemia, superan a las 423.761 del ejercicio pasado desde 2010, cuando se suscribieron 607.353 préstamos para la compra de vivienda, según la estadística publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sólo en el mes de diciembre, el número de hipotecas firmadas fue de 32.249, un 30% más que en el mismo mes de 2023.
El dato de 2024, que mejora en un 11,2% el registrado en 2023, vino acompañado de un incremento del capital prestado por las entidades bancarias, que se situó en 61.730,5 millones, lo que supuso un aumento del 14,2% respecto al año anterior. El importe medio de los préstamos también se incrementó un 2,7%, hasta 145.673 euros, por efecto de la subida de los precios de la vivienda.
En cuanto a los costes de financiación, las hipotecas constituidas sobre viviendas registraron un tipo de interés medio del 3,25% y un plazo medio de 25 años.
El tipo medio, no obstante, sigue según el intermediario hipotecario iAhorro en claro retroceso porque "estamos viendo cada día cómo las hipotecas fijas cercanas al 2% ya son una realidad. Es más, si nos fijamos en el tipo de interés medio que firmaron nuestros usuarios durante el último mes del año pasado en sus hipotecas fijas vemos que este se situó en el 2,35%", asegura iAhorro.
Los compradores de vivienda mostraron precisamente una predilección masiva por protegerse de los posibles vaivenes en el futuro de los tipos de interés, lo que llevó a que en 2024, el 63,4% de las hipotecas se rubricase a tipo fijo.
Demanda y tipos, detrás de la mejora
Una demanda sólida, que aumentó aún más su interés por la compra de viviendas debido a la bajada de los tipos de interés impulsada por el Banco Central Europeo (BCE), está detrás de la evolución al alza del mercado hipotecario en 2024, según aseguran desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España.
"El mercado inmobiliario fluctúa, por lo que en aquellos períodos en los que la compra de viviendas no es favorable se acumula una demanda que está a la espera de tiempos mejores. Ese momento llegó en la segunda parte del 2024 con el claro abaratamiento de la financiación de las hipotecas a tipo variable, y por relación causa-efecto, las operaciones y la firma de hipotecas aumentaron de manera notable", han asegurado desde el Consejo General en una nota.
"La fuerte demanda y el apetito de los bancos por el nuevo crédito están detrás de estas cifras, que se mantendrán a inicios de 2025, seguramente con más bajadas en los tipos de interés formalizados", ha afirmado Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, para explicar la mejora del mercado. "La subida del precio de la vivienda sustenta el incremento en importe medio, mientras que el tipo fijo sigue ganando terreno a las hipotecas mixtas, tendencia que seguramente sigamos observando en este año 2025", ha añadido.
María Matos, jefa de Estudios y portavoz de Fotocasa, añade respecto a lo que puede pasar este año que "las entidades financieras han aprovechado el final del año para adaptarse a las rebajas mostradas por el euríbor. Si bien es cierto que las hipotecas de tipo fijo seguirán siendo las más populares, las hipotecas a tipo variable (desincentivadas por las bajadas del euríbor) ya muestran una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando. Por lo tanto, la banca, con un mayor margen para ajustar sus ofertas hipotecarias, atraerá más solicitantes de créditos, que ya están aumentando y lo harán de manera más significativa durante 2025", concluye.