La patronal de logística pide al Gobierno que se oponga a la compra obligatoria de vehículos eléctricos que exige Bruselas
0
La patronal UNO Logística ha solicitado al Gobierno de España el rechazo de la imposición propuesta por la Comisión Europea de la compra obligatoria de vehículos eléctricos de batería (BEV), «pues podría generar graves consecuencias para las empresas del sector, especialmente las pymes, al aumentar los costes operativos y dificultar la renovación de flotas», argumenta la organización empresarial de logística y transporte. Dicha imposición responde a la estrategia de electrificación del transporte por carretera seguida por la Unión Europea como medida para contribuir a la descarbonización del transporte. En este sentido, el presidente de UNO, Francisco Aranda , ha manifestado su preocupación respecto al riesgo que la obligatoriedad de la Comisión supondría para la competitividad del sector, así como para la «transición hacia un modelo de transporte más sostenible». Ello se debe al foco exclusivo de la Comisión Europea en la electrificación, sin contar con la inclusión de los Combustibles Neutros en CO2 (CNF) como alternativa para garantizar una transición más justa y eficiente. Además, Aranda ha rechazado firmemente la intención de la Comisión de sancionar mediante la imposición de cargas fiscales a aquellas empresas que no puedan asumir la medida europea. El presidente de UNO denuncia que tal mandato resulta «inasumible» para ciertas empresas tanto económicamente, por la dificultad de adquisición de los vehículos necesarios en cuanto a los costes y por la escasez de incentivos fiscales; como logísticamente, por la imposibilidad de aplicación de este tipo de transporte en todas las operativas y por la no disposición de «infraestructura de recarga suficientemente desarrolla». Así, considera un «gran error estratégico» el ceñirse a la electrificación como elemento exclusivo para abordar la descarbonización de las flotas, abogando por una »visión más amplia« en la transición energética, »que respete el principio de neutralidad tecnológica« y tenga en cuenta a todas las empresas y la sociedad para ser más justa con estas, »y no sólo para ricos«. Para ello, Francisco Aranda propone en nombre de UNO »la introducción de los Combustibles Neutros en CO2 (CNF) «por razones de efectividad. Al efecto, resalta la posición de España a la «cola de Europa en puntos de recarga» . La compañía UNO Logística, que representa el 6% del PIB de España, solicita al Gobierno el apoyo de esta medida alternativa, así como de opciones análogas al efecto de avanzar hacia la Green Logistic , respetando tanto al sector del automóvil español como la realidad empresarial. Ya que, asegura que las empresas del sector están «absolutamente comprometidas con la sostenibilidad racional y la movilidad inteligente» . No obstante, son necesarias medidas más flexibles y equilibradas y el fomento de la cooperación entre el sector público y privado, no la imposición de cargas excesivas por mandato de Bruselas, replica Aranda. Finalmente, el presidente de UNO ha recordado el alto coste de la sostenibilidad ambiental y la necesidad de escuchar a las empresas del sector «para avanzar hacia este nuevo modelo logístico sin que afecte gravemente a la rentabilidad de las empresas», especialmente a pymes y autónomos, para quienes en muchos caso los objetivos son »inasumibles y requieren de una inversión económica y una gestión de recursos inabarcable«.