La amenaza del botón de los aranceles de Trump: Córdoba se juega 200 millones en exportaciones de aceite
0
En el ' mapa mundi ' de las exportaciones de las empresas cordobesas durante el pasado 2024, en el que las ventas al extranjero marcaron un nuevo récord , no ha habido grandes cambios aunque sí uno de ellos muy significativo . Italia comanda la clasificación como el primer destino de los productos que comercializan las firmas locales. Además ha crecido casi un 50% esta factura respecto a 2023: 771 millones se vendieron en 2024. Le sigue Portugal con 547 millones de exportaciones (y otra ligera subida de 13 millones). Francia es el tercer pilar de nuestro mercado exterior con 366 millones. Pero la gran novedad llega en el cuarto puesto , en el que se introduce Estados Unidos que pasa de comprar por 258 millones en 2023 a los 329 con los que cerró el pasado ejercicio, acercándose al país galo y superando a Marruecos, que se ve relegado a la quinta posición con un millíon menos de compras. Este salto cualitativo y cuantitativo es muy relevante en la coyuntura presente en la que EE.UU. endurece la entrada de productos externos a su economía con una severa política de aranceles proclamada por Trump. ¿ Qué se juega Córdoba si el presidente de la mayor potencia del mundo le da al botón de los aranceles y mete a España en la guerra económica mundial con la que amenaza? La gran preocupación en nuestra provincia se centra en el sector del aceite de oliva . Porque el gran pilar de las operaciones de nuestra tierra con esta nación se sitúa en el sector oleícola . El año pasado, desde Córdoba se exportó aceite por valor de 197 millones . Esa cantidad absorbió prácticamente el 60% de lo que ingresó la provincia procedente del gigante norteamericano. Y las ventas de aceite experimentaron un crecimiento interanual del 25% al contabilizarse 39,5 millones más. El segundo capítulo en el que mayores fueron las ventas de Córdoba a EE.UU. fue el de los aparatos y material eléctrico -aquí están habitualmente las operaciones del potente sector del frío industrial de Lucena-, con 61,5 millones . Generó prácticamente el 19% de los ingresos por ventas al extranjero. Además, el crecimiento interanual fue del 49,3% al registrarse 20,3 millones. El podio lo cerró el cobre y sus manufacturas: 14 millones en exportaciones a Estados Unidos, un 4% del total. Eso sí, la cifra se disparó porque en 2023 había sido anecdótica: 258.000 euros. En el ranking de las exportaciones de Córdoba, un escalón por detrás de Estados Unidos viene un grupo de países capitaneados por Alemania (121 millones) , Polonia (que baja de 82 a 76), México (72), Reino Unido (56,8 millones) y Países Bajos (49,5).