ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28

Senamhi alerta evento peligroso en 5 regiones del país: pronostica lluvias y ráfagas de viento de hasta 45 km/h

0

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta de nivel naranja debido a la presencia de lluvias intensas, descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 45 km/h en varias regiones del país. Este evento climático afectará principalmente a la selva, donde se esperan precipitaciones de moderada a fuerte intensidad entre el martes 18 y el miércoles 19 de febrero.

Se esperan acumulados de lluvia de hasta 60 mm/día en la selva norte, según Senamhi. Foto: Andina

PUEDES VER: Caen dos delincuentes en Lima: uno era prófugo de EE.UU. por fraude con tarjetas bancarias

Lluvias y ráfagas de viento: ¿qué regiones estarán afectadas?

De acuerdo con el pronóstico del Senamhi, las lluvias más intensas se registrarán en diferentes zonas de la selva peruana, con acumulados de hasta 80 mm por día en algunas regiones.

  • Martes 18 de febrero: Se esperan acumulados de lluvia de hasta 60 mm/día en la selva norte y 40 mm/día en la selva centro. Las regiones en alerta son:
    • Amazonas
    • Cajamarca
    • Loreto
    • San Martín
    • Ucayali
  • Miércoles 19 de febrero: La intensidad de las lluvias aumentará en varias zonas, alcanzando hasta 80 mm/día en la selva sur y 65 mm/día en la selva central. Las regiones afectadas serán:
    • Amazonas
    • Ayacucho
    • Cajamarca
    • Cusco
    • Huánuco
    • Junín
    • Loreto
    • Madre de Dios
    • Pasco
    • Puno
    • San Martín
    • Ucayali

Nivel de peligro naranja: ¿qué significa?

El Senamhi ha clasificado este evento climático con un nivel de peligro naranja, lo que indica la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que podrían generar afectaciones en diversas localidades. Ante esta situación, se recomienda a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales para evitar posibles riesgos.

Las fuertes lluvias pueden ocasionar desbordes de ríos, deslizamientos de tierra e interrupciones en vías de comunicación, mientras que las ráfagas de viento podrían provocar la caída de árboles y estructuras débiles.

Recomendaciones ante las lluvias intensas

Ante esta alerta meteorológica, el Senamhi y las autoridades de Defensa Civil recomiendan:

  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales del Senamhi y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
  • Evitar cruzar ríos o quebradas con crecidas repentinas.
  • Asegurar techos y estructuras vulnerables ante los fuertes vientos.
  • Conducir con precaución en carreteras propensas a deslizamientos o inundaciones.
  • Tener una mochila de emergencia con insumos básicos en caso de evacuación.

PUEDES VER: San Marcos 2025-II: resultados del simulacro, fechas del examen de admisión y carreras disponibles

Autoridades monitorean el desarrollo del evento

Las entidades encargadas de la gestión del riesgo en las regiones afectadas se mantienen en constante monitoreo del avance de este fenómeno meteorológico. Se espera que las lluvias disminuyan progresivamente a partir del jueves 20 de febrero, sin embargo, las autoridades han pedido a la población no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención.

Para más información sobre el pronóstico actualizado, se recomienda visitar la web oficial del Senamhi y seguir sus redes sociales.