ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28

Lima: 1,6 millones ganan menos del sueldo mínimo y el desempleo está estancado desde la prepandemia

0

Entre noviembre de 2024 y enero de 2025, 1 millón 981.000 personas en Lima metropolitana se encontraron en situación de subempleo, es decir, se desempeñaron en condiciones laborales precarias, según datos del informe técnico Situación del Mercado Laboral del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Así, en comparación con el periodo prepandemia de 2019, el subempleo en la capital aumentó en 195.000 personas, lo que representa un incremento de 0,8 puntos porcentuales.

PUEDES VER: Economía peruana cerró el 2024 con un crecimiento de 3,3%, lejos de su máximo potencial

La población subempleada por ingresos, es decir quienes reciben como salario menos de S/892, alcanzó a 1 millón 576.500 personas en dicho trimestre móvil (7,2 puntos porcentuales más que en 2019). El mayor volumen de afectados tienen 45 años a más.

Según la OIT, el 72% de peruanos trabaja en la informalidad.

En ramas por actividad, el grueso de estos trabajadores labora en el rubro servicios (770.000), le sigue comercio (538.000), manufactura (188.000) y construcción (64.000).

PUEDES VER: SBS registró 1.054 denuncias por prácticas financieras ilegales: el 70% es por aplicativos de préstamos extorsivos

Por otro lado, 404.800 trabajan con insuficiencia de horas (subempleo visible), para el mismo periodo de estudio.

Siguiendo el detalle del informe, las mujeres son las más afectadas por el subempleo por ingresos: 971.000, frente a los 604.000 varones del mercado laboral precario de la capital.

Desde la otra orilla, 3 millones 479.600 en Lima están adecuadamente empleados, es decir reciben los beneficios correspondientes a ley como pago de CTS, gratificaciones, entre otros.

PUEDES VER: Telefónica del Perú pedirá reestructuración financiera ante Indecopi por compleja situación económica

Desempleo sigue igual que la prepandemia

El INEI informó que, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6,2% y se estima que alrededor de 358.100 personas buscan trabajo activamente.

Con relación al periodo prepandemia de noviembre, diciembre 2019 – enero 2020 (6,3%) la tasa de desempleo mostró apenas una variación de 1 punto porcentual, lo que devela que en cinco años, se registra un estancamiento y poco o nada se ha hecho para reducir el desempleo en la capital.

Del total de población desempleada, el 52% son mujeres que alcanzan las 184.700 y el 48% (173.000 400) son hombres.