El secretario de Estado de EE.UU. se reúne con Netanyahu e inicia su gira por Oriente Próximo
0
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio , se ha reunido este domingo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , en su oficina en Jerusalén, en el inicio de su primera gira en Oriente Próximo , informa AFP. En su primera visita como jefe de la diplomacia estadounidense, Rubio ha viajado a Tel Aviv para defender la propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre expulsar a los 2,4 millones de habitantes de la franja de Gaza y tomar el control del territorio para desarrollar allí una «una Riviera de Oriente Próximo» . La reunión entre Rubio y Netanyahu sucede en el marco de la primera parte del acuerdo entre el Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) e Israel. El grupo islamista ha liberado este sábado a tres rehenes israelíes , tal y como estaba estipulado, haciendo oídos sordos a la amenaza de Trump que exigía la liberación de todos los israelíes en cautiverio, de lo contrario, iba a desatar el «infierno» en Gaza. Israel, por su parte, ha respondido con la liberación de 369 presos palestinos . De cara al final de la primera fase del acuerdo de tregua, aún quedan seis rehenes que se cree que están vivos. «El acuerdo estipula que esos seis deben salir de Gaza los días 22 de febrero y el 1 de marzo», informa el corresponsal de ABC en Estambul, Mikel Ayestaran . Sin embargo, destaca que Estados Unidos trabaja para «poder adelantar la fecha». Se espera, por tanto, que la próxima semana comiencen las negociaciones en Doha (Catar) para la segunda parte del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. El secretario de Estado de EE.UU. tiene previsto visitar Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, donde se esperan duras conversaciones el lunes en Riad, un actor clave en la estrategia regional de Trump, recoge AFP. Rubio señala que Washington está abierto a nuevas propuestas, aunque sentencia que por ahora «el único plan es el de Trump». En cambio, los diferentes actores regionales, que rechazan frontalmente la propuesta, están trabajando para lanzar una inicitiva alternativa. Rubio ha dicho que cree que los Estados árabes estaban «trabajando de buena fe», pero insiste en que Hamás no debe tener ningún papel en el futuro, informa AFP. El conflicto en Oriente Próximo se endureció tras los ataques de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 que provocaron la muerte de 1.211 israelíes y alrededor de 250 rehenes, en su mayoría civiles, según las cifras oficiales israelíes. Por el contrario, la respuesta en forma de ofensiva israelí ha dejado al menos a 48.264 muertos en Gaza, la mayoría de ellas civiles, según cifras del Ministerio de Salud controlado por Hamás que las Naciones Unidas consideran fiables, recoge AFP.