La máquina de las mentiras de Mazón: audios manipulados y documentos incompletos
El presidente del Gobierno valenciano ha optado por una estrategia encaminada a difundir falsos relatos con el objetivo de trasladar a la opinión pública la idea de una supuesta falta de diligencia del Gobierno que habría retrasado la toma de decisiones y agravado la magnitud de la tragedia causada por la DANA
El PP retuerce la llamada de la AEMET que alertó a la Generalitat de “lo peor” de la DANA para proteger a Mazón
Audios descaradamente manipulados y documentos incompletos, cuando no directamente ocultados. La política del 'todo vale' parece haberse instalado en la sala de máquinas del Palau de la Generalitat con tal de cambiar el sentido de un relato que el presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, tiene perdido desde que el pasado 29 de octubre, en medio de una DANA que ha dejado 224 muertos y tres desaparecidos, entró al restaurante El Ventorro en torno a las 14.30 horas.
Tras criticar ante los sindicatos y la patronal a la Universitat de València por considerar exagerada la suspensión de sus clases, con el río Magro ya desbordado y con los primeros rescates en marcha, Mazón desapareció del mapa hasta que a las 18.30 horas llamó al alcalde de Cullera: “No sé en qué estado estaba… en estado de emergencia no”, dijo el primer edil sobre la conversación en la que el presidente en ningún momento hizo alusión a la DANA, pese a que en ese momento el barranco del Poyo estaba ya desbordado y la presa de Forata estaba en serio riesgo de colapso.
Poco más se sabe de lo que hizo Mazón aquella trágica tarde hasta que, pasadas las 19.30 horas, llegó al Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), que se había convocado a las 17 horas, cuando la magnitud de la catástrofe ya era difícilmente manejable teniendo en cuenta que desde las 7.36 horas había aviso rojo por lluvias torrenciales por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). A las 20.12 horas, se mandó el mensaje de alerta a los teléfonos móviles de los ciudadanos, cuando miles de personas estaban ya atrapadas.
Para tratar de camuflar todos estos errores en cadena, Mazón y su círculo de asesores más cercano ha iniciado una estrategia encaminada a difundir falsos relatos con el objetivo de trasladar a la opinión pública la idea de una supuesta falta de diligencia por parte del Gobierno que habría retrasado la toma de decisiones y agravado la magnitud de la tragedia causada por la DANA. Y para ello no ha dudado en tratar de desacreditar a entidades que basan su actividad en la ciencia, como la Aemet, aunque con ello se socave su credibilidad ante la sociedad de cara a futuras emergencias.
Y es que este pasado miércoles, se filtró el extracto de una llamada entre la Aemet y Emergencias de la Generalitat que fue publicado en diversos medios, pero recortado y manipulado. Tanto Mazón como su entorno lo compartieron por redes al instante. En un primer momento, le sirvió para culpar al organismo estatal, y con ello al Gobierno, de las consecuencias de las lluvias torrenciales y el desbordamiento de los cauces.
La conversación completa, publicada por elDiario.es, muestra una realidad diferente de lo que se comunicó. A las 12.01 del 29 de octubre de 2024, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alertó por teléfono a Emergencias de la Generalitat valenciana de que “lo peor” de la DANA llegaría entre las 15 y las 18 horas. “Ahora nos queda a nosotros también las consecuencias de las lluvias con todos los caudales”, replicó la operadora del organismo valenciano.
La semana pasada, sucedió algo parecido con otro audio filtrado, cortado de forma interesada para eliminar contexto, del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, durante una reunión celebrada el pasado 19 de diciembre. Con esta maniobra, Mazón trató de demostrar que, como viene defendiendo, hubo un supuesto apagón informativo entre las 16.13 horas y las 18.43 horas sobre el barranco del Poyo.
La realidad es que en aquella reunión Polo afirmó que todos los órganos de emergencias recibieron la información que transmitía en tiempo real el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) sobre la situación del barranco del Poyo y de la presa de Forata. El audio completo, publicado por elDiario.es, desmiente las acusaciones. Así lo acredita la documentación remitida por la CHJ al juzgado, según la cual la Generalitat tenía los datos de pluviometría mostrados en la Web entre las 16.00 y las 18.45 horas, así como los 16 correos electrónicos en la mencionada franja horaria referentes a la superación de umbrales de lluvia en la cuenca del Poyo.
Mazón aún no ha mostrado la factura de la comida en El Ventorro, puesto que en uno de sus múltiples cambios de discurso, afirmó que asistió en calidad de presidente del PP valenciano, y no de la Generalitat. Tampoco ha facilitado el registro de llamadas de aquel día solicitado por el PSPV. Incluso la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la DANA ha tenido de requerir hasta en dos ocasiones al Consell que preside para que identifique a la persona que ordenó el envío del SMS de aviso a la ciudadanía, puesto que tras la primera petición no se dio respuesta.
Como ha informado este diario, en su segunda respuesta Mazón se ha remitido de forma estricta al Plan de Inundaciones para protegerse ante la jueza y ha descargado toda la responsabilidad en la exconsellera de Justicia cesada, Salomé Pradas.