Unicaja - Real Madrid: una final de Copa con cuentas pendientes
El segundo título de la temporada en el baloncesto español se lo van a jugar los mismos contendientes que pelearon por el primero, Unicaja y Real Madrid. La Supercopa Endesa disputada en Murcia el 22 de septiembre fue para los malagueños con autoridad, 90-80. El otro precedente, algo más reciente, el 8 de diciembre en el todavía llamado WiZink Center, fue para los madridistas (90-77). Hubo una coincidencia en ambos partidos. El equipo que dominó el primer cuarto (+13 para Unicaja en la Supercopa y +5 para el Madrid en ACB) terminó llevándose la victoria.
En el Gran Canaria Arena Chus Mateo no podrá contar con Gaby Deck, el máximo anotador del Madrid en la victoria de la décima jornada de la Liga Endesa con 24 puntos. A cambio llega con un equipo plenamente reactivado después de haber sufrido tres derrotas seguidas en la Euroliga. Fue muy sólido ante el BAXI Manresa y ratificó esa consistencia ante el Dreamland Gran Canaria. El torneo, una edición más, ha justificado una de sus costumbres: desde 2002, cuando ganó el Baskonia, no hay anfitrión campeón.
A la final han aterrizado los dos últimos ganadores del torneo. Unicaja comenzó en Badalona 2023 su etapa más gloriosa a nivel de títulos. En dos años acumula una Copa del Rey, una Champions FIBA, una Copa Intercontinental y la Supercopa ganada al Madrid. Los blancos levantaron el último trofeo, precisamente en Málaga, hace un año donde los locales se despidieron a las primeras de cambio.
Unicaja esta temporada ha ido de más a menos. Pero es que ese era el plan trazado por Ibon Navarro este curso. Se trataba de empezar a un nivel muy alto para aspirar con fundamento a los títulos de la Supercopa y la Intercontinental. Ganaron ambos, lideraron la Liga Endesa durante bastantes semanas y luego llegó un pequeño bajón del que no hay ni rastro en Gran Canaria. El equipo es el más colectivo del baloncesto europeo y la prueba fue la forma en que resolvió la semifinal ante el La Laguna Tenerife. Aunque las estrellas en teoría son otros, Alberto Díaz y Sima fueron los encargados de ejecutar a los isleños.
El Real Madrid alcanza la final de Copa en una temporada en la que ha sido extrañamente irregular. Acumula 32 victorias y 18 derrotas, una cantidad de tropiezos sin precedentes. Las lesiones y la complicada incorporación de los nuevos han bacheado la trayectoria del equipo. Entre los de Chus Mateo destaca, además de las obviedades de Campazzo y Tavares, el rol que ha tomado Mario Hezonja. El talentoso croata no empezó bien la temporada, pero ha crecido en las últimas semanas y se ha empeñado en convertirse en el MVP del torneo. La Copa se decide en una final con cuentas pendientes.