Autobuses y camiones, en el punto de mira de la DGT desde este lunes en la provincia de Toledo
0
Entre los días 17 y 23 de febrero la Dirección General de Tráfico (DGT) va a llevar a cabo una nueva campaña especial de vigilancia y control de camiones y autobuses en la provincia de Toledo . El transporte por carretera en España, tanto de viajeros como de mercancías, es muy importante y por ello se hace necesario dedicar unos días de forma específica a esta movilidad Durante esta semana se intensificarán las labores de inspección de los vehículos destinados al transporte de mercancías y pasajeros , comprobando la documentación y las condiciones técnicas del propio vehículo en relación a sus condiciones técnicas y elementos de seguridad. Se prestará especial atención al conductor profesional, habilitación, permisos, así como sus tiempos estipulados de conducción y descanso. Así mismo, será objeto de atención las causas concurrentes generales de la siniestralidad en la carretera, como son los excesos de velocidad y el consumo de alcohol y drogas al volante. La conducción de estos vehículos no es igual que la de un turismo; el comportamiento dinámico es diferente, sobre todo si va cargado. En particular, la sujeción de la carga es vital, cualquier desplazamiento de la misma incide sobre la estabilidad del vehículo por desplazamiento del centro de gravedad. Entre este tipo de vehículos, es más alta la incidencia de salidas de la vía y vuelcos que puede explicarse por la excesiva o mala colocación de la carga. Pese a que el 70% del parque de vehículos en nuestro país son turismos, el transporte de mercancías (camiones y furgonetas) tiene un peso importante en lo que a seguridad vial se refiere, ya que representa el segundo tipo de vehículos más numeroso que circula por nuestras carreteras (14% del total del parque) y el transporte de personas (autobuses) representa alrededor del 0,2% del total del parque automovilístico. Tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como las policías locales de Añover de Tajo y Villafranca de los Caballeros , que hasta el momento son los que han comunicado su adhesión a la campaña, intensificarán las inspecciones sobre los camiones y autobuses en sus respectivos ámbitos de competencia, comprobando que las autorizaciones y documentos que deben tener son los correctos para la prestación del servicio. Los camiones de hasta 3.500 kg de masa máxima autorizada implicados en siniestros de tráfico con víctimas, fueran fallecidos y/o heridos, han descendido pasando de 1.708 siniestros durante el año 2022 a un total de 1.635 siniestros durante el año 2023, y su incidencia continúa siendo superior en vías urbanas (54%) que en vías interurbanas (46%). Los camiones de más de 3.500 kg de masa máxima autorizada que se vieron implicados en siniestros de tráfico creció en el año 2023 frente a 2022, pasando de 3.466 siniestros en 2022, a 3.584 siniestros en 2023, sucediendo mayoritariamente en vías interurbanas (76%), frente a los sucedidos en vías urbanas (24%). El número siniestros con autobuses implicados se incrementó en 2023 pasando de 2.286 siniestros en 2022 a 2.662 siniestros en 2023, sucediendo mayoritariamente en vía urbanas (91%), frente a los sucedidos en vías interurbanas (9%). La última campaña de vigilancia y control de camiones y autobuses se desarrolló entre el 13 y el 19 de febrero de 2023. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controló en la provincia un total de 504 vehículos y formuló 44 denuncias , lo que supuso un 8,73% de los vehículos controlados. Por su parte, las policías locales de los Ayuntamientos que colaboraron en la campaña (Talavera de la Reina, Esquivias, Illescas, Olías del Rey y Yepes) controlaron un total de 124 vehículos, de los cuales se formularon 18 denuncias, esto es un 14,52% de los vehículos controlados. El balance total de vehículos controlados en nuestra provincia ascendió a 628 vehículos, con un total de 62 denuncias formuladas, es decir, el 9,87% de los vehículos controlados.