Mazón responde a la juez que la responsable de Emergencias cesada ordenó emitir la alerta tardía el día de la dana
0
La Generalitat Valenciana ha respondido a la juez que centraliza la investigación sobre la catastrófica dana del 29 de octubre, que fue la entonces consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas , con las competencias en emergencias y cesada tras la tragedia, quien ordenó emitir la alerta masiva de Protección Civil a la población aquella fatídica tarde. Lo hizo como directora del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Valenciana. No obstante, puntualiza que la decisión se tomó «dentro de un Comité de Dirección formado por la citada consellera y la delegada del Gobierno», Pilar Bernabé, en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), donde se debatió esta posibilidad. El mensaje llegó a las 20.11 horas , cuando las poblaciones ya estaban inundadas por la barrancada que ha dejado 224 muertos, tres desaparecidos y daños materiales multimillonarios. Un funcionario de Emergencias figura en los registros de la Red de Alerta Nacional -plataforma alojada en los servidores del Ministerio del Interior- como la persona que redactó su contenido, mientras otro técnico fue el encargado de validarlo. El escrito, firmado por el subdirector general de Emergencias de la Generalitat, ha sido remitido este viernes por la mañana al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja , justo cuando vence el plazo de cinco días que su titular había dado al Gobierno de Carlos Mazón para trasladar esta información. La Generalitat explica que, desde que se constituyó a las 17 horas el Cecopi, Pradas ejercía como directora del citado plan -al ser la titular de la conselleria competente en materia de protección civil y emergencias- y tenía, entre sus funciones, «determinar, en función del tipo y gravedad de la emergencia las medidas de protección a la población que deban de adoptarse». Además, el Ejecutivo autonómico informa a la magistrada de todos los organismos que fueron convocados a esa reunión, de la que no existen grabaciones oficiales . Entre ellos, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la Unidad Militar de Emergencias (UME) o distintos cuerpos de bomberos.