ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Zara, Movistar y BBVA son las tres marcas españolas más valiosas de 2025

0

Las marcas españolas atraviesan un momento de verdadera prosperidad: las 30 más valiosas reúnen un valor récord de 115.589 millones de dólares, o lo que es lo mismo 110.000 millones de euros, algo nunca visto, tras experimentar un aumento del 15% en los últimos 12 meses, muy por delante del crecimiento que registran otros mercados europeos tradicionalmente fuertes en este ámbito.

Así se extrae del estudio de Kantar BrandZ, un ranking que corona a Zara como la marca española más valiosa de este año. Actualmente, el gigante de la moda está valorado en 33.947 millones de dólares tras experimentar un aumento interanual del 36%, aunque no es la única marca del grupo Inditex que aparece en la lista, la acompañan otras como Massimo Dutti (única que se cuela y, concretamente cierra el top 10), Pull&Bear, Bershka y Stradivarius.

A continuación, en segundo lugar se encuentra Movistar que, aunque a amplia distancia de la primera, registra un ligero descenso del 3% en su valor y se sitúa en los 12.619 millones de dólares, una diferencia de más de 20.000 millones con respecto a la ópera prima de Amancio Ortega. Cierra el top 3 una de las entidades referentes en el mundo de la banca: BBVA, compañía que ha conseguido aumentar su valor de marca un 39%, algo que le ha permitido alcanzar los 11.350 millones de dólares y subir varios puestos con respecto a informes anteriores.

La lista prosigue con otra entidad bancaria, Santander, que con un aumento interanual del 21% se posiciona en cuarto lugar al alcanzar los 9.203 millones de dólares en valor de marca. Tras ella, en quinto puesto, entra la primera de tres empresas energéticas que aparecen entre las 10 marcas más valoradas. Se trata de Iberdrola, que disminuye su valor en un 10%, aunque superando todavía ciertas barreras, situándose en 8.715 millones de dólares. Después descubrimos las otras dos energéticas: Endesa, en sexto lugar con un valor de marca de 5.397 millones de dólares, y Naturgy, en séptimo, con 3.987 millones de dólares.

A término de las más valoradas encontramos, en octavo lugar, a CaixaBank, valorada en 3.431 millones de euros, aumentando un 46%; seguida de Mercadona, con 3.011 millones de dólares y un crecimiento del 33%; y Massimo Dutti, con 2.839 millones de dólares, marca que además registra el mayor aumento interanual en su valor, el cuál se ha incrementado un 50%, lo que le ha permitido entrar y cerrar el top 10.

Teniendo en cuenta la totalidad del listado, de las treinta marcas españolas más valoradas, casi dos tercios (63%) pertenecen a la categoría de moda y banca. En lo que a moda respecta vemos que Inditex es la que predomina, aunque no es el único grupo que presenta buenos resultados, otros como Mango, en el decimoquinto puesto, también brilla al superar los 1.835 millones de dólares en valor de marca. Mientras, tras BBVA y Santander, únicas entidades bancarias que se cuelan en el top 10, aparecen otras seis marcas relacionadas con el mundo de la banca entre las treinta primeras.

Massimo Dutti, la que más crece

Si hay una marca española que ha mejorado especialmente su valor es Massimo Dutti, que registra un crecimiento del 50%, incremento seguido de cerca por el del 46% de CaixaBank, algo que atribuyen en gran medida a sus buenos resultados económicos, tendencia que comparte con el Banco Sabadell, que también crece un 46%. Mercadona es otra de las marcas que ha registrado un mayor incremento, en este caso del 33%, comportamiento motivado en gran parte por haber aumentado su participación en el comercio moderno de supermercados en casi un 37% en España en el último año.

Además, este año hay dos marcas que han vuelto a entrar en el Top 30. Una de ellas es Seat, que en el puesto veintiocho está valorada en 373 millones de dólares, mientras que la otra se aleja del mundo de la automoción: la cadena hotelera Meliá, que completa la lista en la posición número 30 con 340 millones de dólares.

Hay margen de mejora

El valor total en dólares del top 30 español vuelve a ser significativamente menor que el ranking en mercados comparables, diferencia que demuestra que todavía hay margen de crecimiento y mejora, algo que se ejemplifica con el informe publicado por Kantar. En este sentido, los datos de BrandZ indican que hay ciertas marcas que podrían cobrar precios más altos y aun así parecer un buen negocio para los consumidores, un comportamiento que comparten Endesa, Mercadona, Mutua Madrileña y Glovo.

Ricardo Pérez, Head of Brand Guidance, Insights Division, Kantar Spain explica que, a pesar del buen hacer de las marcas españolas, un tercio de las que se encuentran en el top 30 “tienen bajos niveles de Diferencia Significativa, el motor esencial del crecimiento.”, algo que podrían solucionar priorizando satisfacer las necesidades funcionales y emocionales de las personas, ofreciendo aspectos que otros no ofrecen, centrándose “en tres aceleradores estratégicos: animar a más personas a comprar, estar más presentes y encontrar nuevos espacios en los que crecer”, sentencia.