ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Profesores de Colombia en peligro por extorsiones: les exigen pagar cupo de 5 mil pesos diarios para dejarlos dictar sus clases

0

La creciente inseguridad en Barranquilla y su zona metropolitana continúa impactando a diversos sectores de la población. En este contexto, los profesores se han convertido en un objetivo de extorsiones, especialmente en los barrios del suroriente de la ciudad. Esta situación ha generado preocupación entre los educadores, quienes han alzado su voz para denunciar estos actos delictivos que amenazan su integridad y la de sus comunidades.

La Asociación de Educadores del Distrito de Barranquilla (Adeba) ha dado a conocer que al menos siete docentes han denunciado haber sido objeto de amenazas e intimidaciones por parte de supuestos grupos delictivos. Esta situación ha generado preocupación en la comunidad educativa, que exige medidas de protección para garantizar la seguridad de los profesores en la región.

PUEDES VER: ¡Cobra la Renta Ciudadana y Renta Joven 2025! Revisa cómo acceder y link del subsidio de Colombia

Profesores de Colombia se denuncian extorsiones

Según Adeba, la mayoría de los casos de docentes extorsionados se agrupan en zonas como La Chinita, La Luz y Rebolo, regiones que han experimentado elevados niveles de criminalidad. Se ha reportado que los educadores han sido abordados a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto y encuentros cara a cara, donde se les solicita dinero bajo la presión de amenazas. Esta situación alarmante pone de manifiesto la vulnerabilidad de los docentes ante prácticas extorsivas que afectan su labor y bienestar.

José Ignacio Jiménez, presidente de Adeba, ha señalado que los docentes enfrentan un costo diario que oscila entre 1.000 y 5.000 pesos colombianos para poder ingresar a las instituciones educativas donde trabajan. Esta situación implica que cada maestro debe desembolsar aproximadamente 20.000 pesos colombianos al mes, lo que él califica como una especie de "vacuna" económica.

Extorsionadores amenazan a profesores que se niegan a pagar el cupo

Los profesores han denunciado amenazas directas al negarse a ceder ante extorsiones. Algunos han recibido panfletos intimidatorios, han sido objeto de llamadas anónimas e incluso han sido perseguidos en las cercanías de las instituciones educativas. Esta alarmante situación ha llevado a muchos docentes a solicitar traslados o, en casos extremos, a abandonar sus puestos de trabajo.

“Es inaceptable que, además de los bajos salarios y las difíciles condiciones laborales, los profesores deban destinar parte de su salario a garantizar su seguridad. Esta situación genera temor e incertidumbre entre los educadores, quienes muchas veces optan por no denunciar por miedo a represalias” , declaró José Ignacio Jiménez.

PUEDES VER: ¿Esperas el giro de Devolución del IVA 2025? Atención con la fecha de pago porque no será la misma que para bancarizados

Autoridades toman acción tras extorsiones a profesores en Colombia

La subteniente Doris Meza, miembro del Gaula de la Policía de Barranquilla, informó a RCN Radio sobre las acciones que se están llevando a cabo en materia de prevención e investigación judicial en relación con estos casos. “Venimos realizando con todas las instituciones educativas de la metropolitana de Barranquilla, las jornadas comprende el acompañamiento a cada uno de los docentes y también a los padres de familia”, declaró la oficial.

Las autoridades de Barranquilla han dado a conocer la implementación de operativos enfocados en la lucha contra la extorsión en la región. En respuesta a esta problemática, la Policía Metropolitana ha aumentado los patrullajes en las áreas más vulnerables y ha puesto a disposición líneas de atención para facilitar la recepción de denuncias anónimas.

La institución hizo un llamado a los ciudadanos, señalando que “la comunidad debe confiar en las instituciones y reportar estos delitos. Estamos colaborando con la Fiscalía para desarticular estas bandas y restaurar la seguridad en la zona”.

¿Cómo denunciar una extorsión en Colombia?

Las víctimas de extorsión tienen la opción de contactar a la línea antiextorsión 165 o a la línea de emergencia 123, habilitadas por la Policía Nacional, para recibir asistencia y orientación en su situación. El Ministerio de Justicia exhorta a las personas a reportar de forma inmediata ante la Fiscalía General de la Nación cualquier caso de extorsión, ya sea si han sido víctimas o si tienen conocimiento de alguien que lo sea. Las denuncias pueden realizarse tanto de manera verbal como escrita, siempre que incluyan una descripción concisa y precisa de los acontecimientos.

“Si existe un peligro inminente contra la vida, integridad, libertad o seguridad personal, ya sea por el cargo que se ocupa o por otras circunstancias, se pueden solicitar medidas de protección ante la Unidad Nacional de Protección o la Fiscalía General de la Nación”, recomienda el Ministerio.