¿Cuándo cambia la hora en España en 2025? Este día se adelanta la hora y cambia al horario de verano
Desde su implementación en España en la década de 1970, el cambio de horario ha sido una medida adoptada para mitigar los efectos de la crisis petrolera global. Este ajuste, que se realiza dos veces al año, continúa siendo una práctica vigente en el país con la finalidad de optimizar el consumo energético. La justificación oficial, tal como se recoge en el Boletín Oficial del Estado, sostiene que al adelantar o retrasar el reloj se logra un aprovechamiento más eficiente de la luz solar. De esta manera, se reduce la necesidad de utilizar electricidad para la iluminación durante las horas de trabajo, coincidiendo el horario laboral con las horas de mayor luminosidad natural.
Esta política no solo busca generar un ahorro económico, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental, alineándose con las normativas tanto nacionales como europeas. Sin embargo, a pesar de su implantación durante más de medio siglo, el debate sobre la efectividad de esta medida sigue siendo relevante, dado que algunos estudios sugieren que los beneficios energéticos podrían ser menores de lo anticipado, y que otros factores, como el bienestar de la población y la productividad, podrían verse afectados negativamente por los continuos cambios de horario.
PUEDES VER: Aumento de sueldo mínimo 2025 en España: ¿Cuál será el nuevo monto del SMI?
¿Cuándo se produce el cambio de horario de verano en España en 2025?
En 2025, el primer cambio de hora en España ocurrirá en la madrugada del 29 al 30 de marzo. En ese momento, todos los españoles deberán adelantar una hora el reloj de 2 de la mañana a 3 de la mañana (el día tendrá una duración de 23 horas, es decir, una hora menos). Este cambio se realiza anualmente, coincidiendo con el último domingo de marzo.
Este cambio de hora marca el inicio del "periodo de hora de verano", que es la fase del año en la que se adelanta una hora el reloj en comparación con el resto del año, aunque en realidad abarca los meses de primavera y verano. Este horario especial permanecerá en vigor hasta el último domingo de octubre.
PUEDES VER: El tungsteno, el metal clave en la tecnología de Estados Unidos, bajo amenaza por restricciones de China
¿Qué impacto tiene el cambio al horario de verano en España?
Durante esta temporada, los días más largos favorecen la vida social y familiar, lo que conlleva a una reducción en el tiempo dedicado a ver televisión y un incremento en las horas destinadas a la práctica deportiva. Esto tiene un impacto positivo en la salud, ya que las personas experimentan menos problemas psicológicos y, en general, se sienten de mejor ánimo.
En el ámbito económico, los negocios experimentan un notable aumento en sus ingresos. El mayor tiempo de luz implica más horas al aire libre y paseos tras la jornada laboral, lo que se traduce directamente en un aumento en las compras.
Asimismo, diversos estudios han establecido que la mayor cantidad de luz solar está vinculada a una disminución de los delitos, lo que mejora la seguridad en las ciudades. Otros informes también sugieren que, durante el verano, se producen menos ataques al corazón y se reducen los accidentes de tráfico.
Españoles en contra del cambio de hora
Según el Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a principios de noviembre pasado, un 65,8% de los españoles está a favor de eliminar el cambio de hora que se realiza dos veces al año. Además, si se tuviera que elegir entre el horario de invierno y el de verano, la mayoría (un 68,5%) opta por este último.
Por otro lado, expertos como los físicos españoles José María Martín Olalla y Jorge Mira defienden el ajuste bianual del reloj, argumentando que esta medida permite aprovechar de manera más eficiente la luz solar. Según su perspectiva, no se puede pasar por alto el hecho de que la inclinación de la Tierra varía hasta 47º a lo largo del año, lo que provoca que la duración del día y la noche cambie en más de seis horas y media.